En el segundo trimestre de 2019, la población más pobre percibe apenas el 1,3% de los ingresos, mientras el sector más rico concentra el 30,9%, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Según el informe de la Evolución de la Distribución del Ingreso del segundo trimestre de 2019, sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el ingreso promedio per cápita fue en ese período de $13.400.
De acuerdo con la escala de ingreso individual, hasta el octavo decil de la población, que tiene ingresos promedio de 27.629 pesos, quedaba por debajo del costo de la canasta básica total que define el nivel de pobreza, que según el INDEC costó en junio 31.148 pesos.
Hernán Lacunza no logró destrabar el desembolso del FMI
El Coeficiente de Gini, que califica la desigualdad cuanto más esté alejada de la base cero, se deteriorara 2,9% respecto del primer trimestre, al bajar de 0,447 en el primer trimestre a 0,434 en el siguiente.
Este informe contiene los principales indicadores de la distribución del ingreso de los 31 aglomerados cubiertos por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en el segundo trimestre de 2019.
Bajaron las ventas en súper y shoppings y acumulan 13 meses de caída
Esto incluye escalas de distribución por deciles de distintos conceptos de ingreso (individual, de la ocupación principal, total familiar y per cápita familiar) para la población total, la población ocupada y los hogares.
Además, incluye series de indicadores de desigualdad desde el segundo trimestre de 2016.
comentar