La delegación encabezada por el ministro Lacunza y el titular del BCRA lograron un nuevo encuentro con las autoridades del Fondo. Hoy almuerza en Washington con los encargados del caso argentino

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, se reunió este miércoles Washington con el director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, y con el jefe de la División Sudamérica del organismo, Roberto Cardarelli.

En la reunión no se logró destrabar el desembolso de 5.400 millones de dólares comprometidos por el organismo de crédito internacional.

El FMI oficializó la decisión de postergar el desembolso de US$ 5.400 millones pendiente del crédito stand by acordado con la Argentina.

El hasta hoy director gerente interino del organismo, David Lipton, sostuvo que se "trabajará para una eventual reanudación de una relación, algún tipo de relación financiera con ellos, que puede tener que esperar un tiempo".A pesar de esto, El ministro calificó como "buena" la reunión y adelantó que, junto a las autoridades del Fondo "vamos a trabajar en la semana del 14 de octubre que viajará una misión argentina a Washington".

Sin embargo, antes de eso tuvo un almuerzo con autoridades del Fondo. Además, estará acompañado por el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, y de Política Económica, Sebastián Katz y por el presidente del Banco Central, Guido Sandleris.

ADEMÁS:

Quién es Kristalina Georgieva, la nueva directora del FMI

Argentina "deberá esperar" por el desembolso de US$ 5400 millones

Macri y Vidal se reencontraron en un acto después de las PASO

Destrabe millonario

Argentina no pudo destrabar el último giro, de unos 5.400 millones de dólares, comprometido por el organismo en la firma del crédito stand-by y como parte de su programa financiero por unos US$ 54.700 millones aprobados en septiembre del año pasado.

El ministro Lacunza aseguró que "hubo un avance como parte de una serie de conversaciones. Fue una buena reunión, con David Lipton y con Alejandro Werner. El Presidente (Mauricio) Macri pasó al final de la reunión, unos 10 minutos, para expresarle la posición argentina, de que cumplió con todos los compromisos de meta fiscal y monetaria, y eso quedo claro".

Por su parte, Lipton (quien está ocupando de manera transitoria el lugar de dejó vacante la francesa Christine Lagarde), manifestó tras la reunión su intención de continuar colaborando con el Gobierno argentino y ayudarlo "a responder a la difícil situación y los tiempos desafiantes que se avecinan".

"Nuestro diálogo y estrecha colaboración con las autoridades argentinas continuará con las reuniones técnicas que tomarán lugar esta semana y antes de las reuniones anuales", dijo Lipton a través de un comunicado.

Lacunza y Sandleris tienen previsto volverse a reunir hoy con los representantes del FMI, en Washignton, donde concurrirán a un acto por la creación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Lipton aseguró que "nuestro diálogo (del FMI) y estrecha colaboración con las autoridades argentinas continuará con las reuniones técnicas que tomarán lugar esta semana y antes de las reuniones anuales".

Lacunza llegó a esta reunión con tres señales claras para los organismos internacionales de crédito: el superávit de $ 13.000 millones de las cuentas del Estado en agosto, la decisión del Banco Central de dejar atrás el equilibrio en la Base Monetaria, por lo menos por septiembre y octubre, y el envío al Congreso del proyecto para "reperfilar" los pagos de la deuda emitida bajo legislación local que suman US$ 32.000 millones.

El ministro habló el lunes en el Consulado argentino en Nueva York con inversores extranjeros con vista al reprogramar el pago de los títulos emitidos bajo legislación internacional.

En tanto, el economista de la consultora Ecolatina, Fausto Spotorno, relativizó durante la víspera el carácter "urgente" de la llegada de ese desembolso, pero advirtió que "el problema estará el año próximo, cuando debamos pagar 23.000 millones de dólares".

"El tema más grave es el año que viene cuando debe enfrentar vencimiento por US$ 23.000 millones en el primer cuatrimestre, pero todo eso irá a reestructuración", dijo Spotorno en declaraciones a una radio porteña.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados