“Nos está costando más de lo que habíamos estimado cuando se pusieron las metas”, esas fueron las palabras de Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, al referirse a uno de los pilares que más preocupan: la inflación. En una entrevista concedida al diario Clarín, el integrante del Gabinete nacional reconoció las limitaciones del Gobierno en esa materia.
En cuanto a los modelos a seguir por el oficialismo, el funcionario tomó como ejemplo a Australia. “Argentina todavía está expuesta a los riesgos, quisiéramos construir una economía como Australia que lleva décadas de crecimiento y que ni siquiera entró en recesión durante la crisis internacional de 2008. Pero eso se logra siendo muy solvente en lo fiscal, teniendo baja inflación, tipo de cambio flotante y credibilidad. Nos llevará varios años”.
Por otro lado, consideró a la “alta” tasa de corto plazo del Banco Central como “necesaria para combatir la inflación” y a las tasas en dólares de largo plazo como “las más bajas de la historia.
En relación a la cotización del dólar, Dujovne opinó que “no es el tema más relevante de la economía hoy en día, sí continuar con las reformas fiscales, cumplir las metas del déficit y bajar la inflación”.
El ministro reconoció que la economía enfrenta riesgos “mientras llega al equilibrio fiscal y una inflación de un dígito”, en referencia a “peligros” del exterior que “rozan la agenda del G-20” y se refieren concretamente a medidas de proteccionismo comercial, tendencia a la que muchos países consideran como atentatoria contra el empleo.
“Crecen los riesgos del proteccionismo y para un país chico como Argentina es peligroso, somos productores agrícolas”, remarcó Dujovne.