EL dólar turista se mantuvo en torno de los $102 en el promedio de los bancos, en un contexto de incesantes compras en el mercado formal minorista que se reflejó en once caídas consecutivas en el nivel de las reservas internacionales.

El dólar paralelo o “blue” tuvo una leve suba de un peso que lo dejó en $134,00 para la venta, en una jornada en la que el Banco Central volvió a intervenir en la plaza mayorista para abastecer la demanda de particulares.

En el mercado formal minorista, la moneda estadounidense no registró cambios, cerrando a $78,25 para la venta para el Banco Nación, que con el 30% de recargo del impuesto PAIS dejó su cotización en $101,7250, en tanto en los bancos privados se lo ofrecía levemente por arriba de los $102,00.

La tranquilidad con la que se desarrolló la jornada cambiaria en realidad no refleja una supuesta situación de estabilidad, sino que obedece a la continuidad de la política del BCRA de salir a vender dólares al mercado mayorista para evitar una disparada de la cotización, a pesar de la vigencia hace más de diez meses de las restricciones a la compra de dólares para turismo o atesoramiento.

Tanto es así que las reservas internacionales de la autoridad monetaria acusaron once bajas diarias consecutivas, con una pérdida desde el martes 18 de agosto de US$ 619 millones.

Operadores del mercado indicaron a Diario Popular que en los tres primeros días de septiembre el Banco Central ya vendió más de US$ 200 millones.

Desde abril, la cotización del dólar oficial tuvo una suba del 19%, en tanto la del blue creció en el mismo lapso un 67%, según un reciente relevamiento de la consultora Invenómica.

buteler.png

Las operaciones bursátiles de contado con liquidación se pactaron a $123,75 en tanto en el mercado mayorista el Banco Central ajustó en seis centavos el precio de venta, que quedó $74,38, con un volumen operado en el día de US$ 176 millones.

Por otra parte, el Banco Central realizó la habitual licitación de Leliq de cada jueves, en la que adjudicó $205.339 millones a 28 días a una tasa del 38%, con lo que hubo una contracción de la base monetaria de $22.327 millones.

Esa contracción compensa la expansión del martes pasado de $22.966 millones, que dejaba en la plaza una cantidad de pesos disponible para comprar unos US$ 225 millones.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados