La brecha entre el dólar blue y el mayorista se redujo a 76,79%, la más baja desde septiembre, en tanto con el de atesoramiento la diferencia es de 1,45%.

El dólar blue volvió registrar este miércoles una baja en su cotización, en este caso de dos pesos, con lo que cerró el día a $154 y acumula una pérdida de 41 pesos (-21,02%) en relación con el récord de $195 del 23 de octubre del año pasado.

Con esta nueva baja también se redujeron las brechas entre las cotizaciones de los diferentes segmentos, al punto que la diferencia con el dólar ahorro o de atesoramiento (el minorista más el 65% de recargo impositivo) quedó en apenas $2,20 si se toma el precio del Banco Nación e incluso menor si la comparación es con bancos privados.

dólar1.jpg
La brecha entre el dólar blue y el resto continuó reduciéndose.

La brecha entre el dólar blue y el resto continuó reduciéndose.

De todos modos, la satisfacción en los despachos oficiales por la baja del dólar se contrapone con la preocupación que viene de la mano de los continuos saldos negativos del Banco Central en sus intervenciones en el mercado mayorista, ante la escasez de oferta privada para abastecer la demanda.

Este miércoles, la autoridad monetaria habría cerrado con un saldo desfavorable de unos 10 millones de dólares, de acuerdo con operadores del mercado, en tanto el martes la pérdida fue de unos 80 millones de dólares, en el marco de una tendencia que ya arrastra más de dos semanas y contrasta con la registrada en diciembre.

Además

Los supermercados perdieron con los mayoristas en noviembre

La baja de dos pesos en el dólar paralelo no tuvo correspondencia en el resto de las cotizaciones, que en algunos casos subieron y en otros se mantuvieron sin cambios. En ese sentido, el contado con liquidación tuvo una suba de poco más de un peso a $150,40, el dólar MEP o Bolsa cerró en $147,60, el minorista libre de impuestos ofrecido por el Banco Nación se mantuvo en $92 y el mayorista subió nueve centavos a $147,60, con un aumento de 54 centavos en lo que va de la semana.

De esta forma, las brechas entre el dólar blue y el resto de los segmentos quedaron en 1,45% con el de ahorro o atesoramiento, 2,26% con el contado con liquidación, 4,34% con el MEP o Bolsa, 67,39% con el minorista sin impuestos y 76,79% con el mayorista.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados