En otra jornada de fuerte escalada, el dólar blue avanzó este martes $45 pesos y cerró a $730, tras el salto que se produjo luego de las elecciones PASO y la decisión del gobierno de devaluar el 22%.
Se trató de una rueda con pocas operaciones por los operativos de fuerzas de seguridad que realizaron allanamientos en la "cuevas" de la City porteñ.
En medio de la escalada del dólar blue, los operativos impactaron en los negocios que registran una fuerte caída de las transacciones de divisas en el mercado ilegal.
En ese marco, la brecha del paralelo con el tipo de cambio oficial alcanza el 108,6%. El dólar blue subió $348 en lo que va del año, tras haber cerrado el 2022 en $346.
En cuanto al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $366,63, con una suba de 46 centavos respecto al cierre de la víspera.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 6,3%, a $696,05; mientras que el MEP sube 7,2%, a $665,58, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de cinco centavos respecto al cierre previo, en $350.
Por su parte, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $641,60, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $659,93.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 366 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$82 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$ 727 millones.
El Banco Central compró este martes US$125 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), con lo que extendió el saldo positivo por segunda rueda consecutiva.
“El BCRA terminó la jornada con compras por US$ 125 millones, en el mes lleva adquiridos unos US$ 484 millones”, según detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
Fuentes de mercado aseguraron que el sector agroexportador no estaría utilizando más el Programa de Incremento Exportador (PIE) que estaba vigente hasta fin de mes, producto de que, con la devaluación del tipo de cambio oficial, les termina resultando más conveniente liquidar directamente en el mercado mayorista a $350, a diferencia de los $340 que conseguían con el PIE.
El índice S&P Merval subía 4,79% y se ubicaba en 519.894,02 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street registraban un avance de hasta 3,7%.
Los papeles de Pampa Energía y Central Puerto anotaban alzas de 9,08% y 8,41%, en ese orden, en el panel líder de la bolsa porteña.
En la misma sintonía, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que Pampa Energía lideraba ese lote con una suba de 3,7%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cotizaban con bajas de hasta 5,9%, mientras que los títulos en pesos registraban incrementos de hasta 2,3%.
De esta forma, el riesgo país aumentaba 13,85% para ubicarse 2.179 puntos básicos.
comentar