Este miércoles, el mercado respondió con un marcado descenso en la cotización del dólar blue, luego de que ayer rozara los $500 por primera vez.

Este miércoles 26 de abril de 2023, el dólar blue se vende -a minutos del cierre de las operaciones- a $473 en el microcentro porteño, luego del salto abrupto que tuvo durante la jornada del martes.

De esta forma, el dólar blue bajó $22 con respecto a la víspera cuando se había ofrecido en la cifra récord de $495.

En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró hoy a $228,43 promedio, con un incremento de 75 centavos respecto de ayer.

Fuentes oficiales señalaron que desde el Palacio de Hacienda se tomó desde ayer la determinación de intervenir los dólares financieros "para evitar maniobras especulativas".

Si bien la maniobra estaba limitada en el marco del acuerdo del FMI, desde el Ministerio de Economía le indicaron al organismo que eso también entraba en revisión porque tienen la obligación de mantener la estabilidad en el país".

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) baja 1,8%, a $ 471,20; mientras que el MEP cede 1,4%, a $454,97, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 70 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $221,57.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $296,95 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $376,91.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $399,75, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $456,86.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$516 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$95 millones y en el mercado de futuros Rofex US$1.510 millones.

Fuentes oficiales señalaron que desde el Palacio de Hacienda se tomó desde ayer la determinación de intervenir los dólares financieros "para evitar maniobras especulativas".

Si bien la maniobra estaba limitada en el marco del acuerdo del FMI, desde el Ministerio de Economía le indicaron al organismo que eso también entraba en revisión porque tienen la obligación de mantener la estabilidad en el país".

image.png
El dólar blue tuvo un suba abrupta en las últimas horas

El dólar blue tuvo un suba abrupta en las últimas horas

Por su parte, el riesgo país bajaba 0,1% y se ubicaba en 2.646 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $149 después de cerrar el 2022 a $346. Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208. Dicho dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%).

El Banco Central compró US$ 41 millones en una jornada de volatilidad cambiaria

El Banco Central vendió hoy US$49 millones y cortó cuatro ruedas consecutivas con saldo positivo, tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

De esta manera, en abril la autoridad monetaria acumula compras por US$187 millones.

"Operaciones postergadas desde el viernes pasado alimentaron la demanda de divisas y justifican el saldo negativo del BCRA", detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

En tanto, especialistas de mercado apuntaron que el dólar soja aportó 35 millones de dólares en la jornada de hoy.

image.png
El Banco Central compró US$ 41 millones en una jornada de volatilidad cambiaria

El Banco Central compró US$ 41 millones en una jornada de volatilidad cambiaria

Fuentes de mercado precisaron que tras las declaraciones del titular del Palacio de Hacienda, los dólares financieros lograron detener y reducir -intervención oficial mediante- la fuerte escalada alcista con la que operaron en la apertura de la rueda.

También se tomó nota en la plaza sobre la decisión de la cartera económica de recurrir a "la Justicia Penal Económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF y a la CNV para el analisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero".

image.png
Los dólares financieros lograron detener y reducir -intervención oficial mediante- la fuerte escalada alcista

Los dólares financieros lograron detener y reducir -intervención oficial mediante- la fuerte escalada alcista

En este contexto, el Banco Central logró concretar compras por US$41 millones y finalizó en verde por cuarta rueda consecutiva. En abril, la autoridad monetaria acumuló compras por unos US$ 230 millones.

"El dólar soja aportó hoy 61 millones de dólares", precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio. En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró el martes a $227,68 promedio, con un incremento de 74 centavos respecto de ayer.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados