Luego de los anuncios del Gobierno, la cotización paralela del billete estadounidense tuvo un alza de $40 y superó su pico histórico. El Banco Central compró divisas.

El denominado dólar blue o paralelo subió $40 en el arranque de julio con respecto al cierre del viernes y se ofreció en $1.375 para la compra y $1.405 para la venta en el mercado informal de la City porteña. De esta forma, la brecha con el oficial se ubicó en el 53,7%, la más alta desde la devaluación del 54%, que la redujo al 33,8%. En lo que va del año expresa un alza de 380 pesos o 37,1%

Esta disparada se da luego de los anuncios del Gobierno del viernes pasado, a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA) Santiago Bausilimostrando una respuesta negativa por parte de los mercados.

Por su parte los dólares financieros subieron casi un 4% y también por primera vez rompen el mojón de los $1.400 estableciendo récords históricos.

El dólar MEP sube a $1.401,29, anotando una apreciación de $52,30 (+3,88%) y el contado con liquidación en misma línea avanzó $53,76 (+3,98%) hasta los $1.403,84.

De esta forma los dólares libres quedan comprimidos entre 1400 y 1405 pesos y las brechas cambiarias en una preocupante zona de 53%. El valor del billete en el Banco Nación es de $932,50 y en el promedio de los bancos es de $953,74.

ADEMÁS: Aumentaron las naftas y el gasoil: cuánto cuesta el litro desde este lunes

Por su parte, y a pesar del poco volumen operado hoy (US$ 225 millones) el Banco Central logró cortar la racha de tres días consecutivos de ventas y se quedó con 50 millones de dólares en el mercado. De esta forma la autoridad monetaria comienza con saldo positivo el mes, que el presidente del organismo, ya anticipo que no sería raro vuelva a terminar este mes en saldo vendedor, ya que los condiciones estacionales más los vencimientos de deuda en dólares del mes así lo indican.

Las reservas internacionales avanzaron 598 millones de dólares luego de los ajustes contables que se dan a fin e inicio de todos los meses y finalizaron con un saldo de US$29.614 millones.

image.png

El Merval y los bonos, en baja

El MERVAL opera con mayoría de papeles en baja y cae 1,7%. A su vez, los bonos de la deuda pública también operan con mayoría de saldos negativos, retrocediendo entre 2% y 4%. En consecuencia el Riesgo País salta 50 unidades para ubicarse a 1.506 puntos, una suba del 3,4%.

Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York son los que más sufren con caídas de hasta 9% como en el caso de Banco Superville, a la que se suman retrocesos del 5,1% del Grupo Financiero Galicia, 4,3% del BBVA y 3% del Banco Macro.

ADEMÁS: Cristina Kirchner: "Ahora Milei está comprobando que el problema no era el déficit fiscal"

Esta resulta la primera reacción del mercado financiero al anuncio del último viernes del Gobierno nacional acerca del traslado de la deuda del Banco Central al Tesoro nacional y a la reciente reunión entre el Gobierno y los bancos en la sede de la autoridad monetaria para definir las características de este mecanismo.

Este mecanismo incluye la emisión de una Letra que tendrá un cupón con una tasa de interés que administrará el BCRA, pero que deberá ser pagada por el Tesoro Nacional.

Este cambio expone a los banco a un mayor riesgo de default por parte del Estado argentino y es lo que provoca la caída de la cotización de los bancos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados