Mientras se aguardan definiciones respecto de la anunciada reforma de la ley de alquileres, la oferta de inmuebles con fines locativos cae un 39% interanual, por lo que conseguir vivienda para alquilar se transforma en una odisea en estos días. Paralelamente, la venta de departamentos subió un 4%.
Según las estadísticas que publica la Inmobiliaria Maure, la oferta sigue muy restringida y cayendo en términos interanuales. "En promedio, se pasó de tener unos 9.000 avisos de departamentos en alquiler a no superar los 6.000 desde marzo 2022", señaló Soledad Balayan, directiva de Maure.
Según el Índice de oferta inmobiliaria de esa firma, correspondiente a julio 2022, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la oferta de departamentos en venta se incrementó un 4% interanual, mientras que la oferta en alquiler cayó un 39% en los últimos 12 meses.
En este contexto, conseguir departamentos en alquiler se ha vuelto cuesta arriba para las familias y encima los precios se han encarecido en un mercado con poca oferta.
Para Hernán Iradi, responsable de Relaciones Institucionales del Colegio Profesional Inmobiliario porteño (CUCICBA), "la venta de inmuebles se sigue incrementado y en contraste no hay propiedades en alquiler y lo poco que ingresa se alquila en el día".
Según Iradi, "es un muy buen momento para comprar. Se puede conseguir un dos ambientes muy bien ubicado entre 55 y 70 mil dólares. A la inversa, los alquileres están por las nubes: un dos ambientes hoy cuesta aproximadamente 70 mil pesos y no hay prácticamente oferta. Y a esto hay que sumarle el aumento de las expensas".
La mayor demanda de los monoambiente ha disparado el precio de ese tipo de unidades, que según la agencia inmobiliaria ArgenProp están poco disponibles y se ofrecen en barrios como Palermo a 65.000 pesos, más 11.000 de expensas.
En Recoleta, el valor puede estirarse hasta los 75.000 pesos. Pero la poca oferta de este tipo de unidades hace que no exista una brecha demasiado grande entre barrios considerados "premium" y el resto de las zonas de la Ciudad.
Así, el alquiler de un monoambiente puede llegar a los 50.000 pesos en Flores (más $7.500 de expensas), un número parecido a los que se encuentran en el Microcentro, y escalar hasta los 60.000 en Caballito y Villa Crespo.
Los precios bajan un poco en La Boca, Liniers y Constitución, pero igual ponen en dificultades a cualquier presupuesto promedio de las familias: oscilan entre los 40.000 y los 45.000 pesos, con expensas que en algunas situaciones alcanzan los 6.000 pesos mensuales.
En contraste, hay un auge de ventas donde -según aseguran en el mercado inmobiliario- la vedette es el departamento de tres ambientes. El titular de TBSA Toro Brokers SA, Sebastián Cantero, destacó que "la vedette de hoy es el tres ambientes, especialmente, para compra venta".
"El perfil de inversor es aquel de quien podía comprar un monoambiente o un dos ambientes y hoy, por la caída de precios, puede acceder a una unidad más confortable", argumentó el empresario. Puntualizó que se consiguen en CABA unidades tope de gama entre 140 mil y 160 mil dólares.
"Tenemos largas filas en espera para este tipo de unidades. El mercado del monoambiente y de dos ambientes se agotó; es un producto que prepandemia funcionó; hoy no", amplió el asesor inmobiliario.
Respecto de las zonas en auge, mencionó "Devoto, Villa Urquiza y Almagro" sin olvidar los históricos Belgrano y Palermo, pero aclaró que estos "tienen precios mas elevados".
Cantero aconsejó invertir en departamentos para reciclar: "Hay PH a precios súper competitivos. Por ejemplo, una propiedad de 250 metros ronda los 200 mil dólares. Menos de mil dólares el metro es algo que no se ve hace mucho". "Cuando vuelva el crédito, el ladrillo va a volver a subir por lo tanto es un buen momento para comprar", finalizó.