El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publica en la tarde de este lunes el Índice de Precios al Consumidor del sexto mes del año.

Este lunes a las 16 horas el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará conocer la inflación del sexto mes del año. Luego del 1,5% de inflación registrado en mayo, el mercado y el gobierno esperan una leve aceleración

Según datos privados, la inflación se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados, el impacto de los estacionales y la ausencia del efecto Hot Sale. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo, y los analistas prevén que se mantenga en niveles similares en julio.

El IPC de mayo tuvo una variación del 1,5%, lo que significó una desaceleración considerable frente al 2,8% de abril y la menor tasa de inflación mensual en cinco años. Más aún, excluyendo el período de aislamiento por la pandemia, para encontrar un dato similar (1,4%) hay que remontarse a noviembre de 2017.

Para junio, el relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores económicos para la región GBA presentó un alza de 2% mensual.

La suba en alimentos y bebidas habría sido de 1,4% en junio, luego del mínimo 0,3% en mayo. Al interior, se destacaron incrementos en panificados, lácteos y bebidas.

ADEMÁS: Milei festejó encuestas: "En octubre las urnas hablarán"

El peso del aumento de los servicios públicos

También se registró un mayor ajuste en servicios públicos, sobre todo en gas y electricidad, impactando en vivienda, mientras el transporte público aumentó más que el mes previo.

Los combustibles mostraron un aumento moderado, en contraste con la baja de mayo, y afectaron el rubro transporte a pesar de cierta estabilidad en el precio de autos.

Los cigarrillos, que no registraban aumentos desde mediados de abril, volvieron a subir, al igual que los productos de tocador y cuidado personal, lo que empujó el rubro de bienes y servicios varios.

Las estimaciones de la inflación para los privados

  • Fundación Libertad y Progreso (LyP) estimó un 2% y sostuvo que se debió a “los aumentos en los precios regulados y los aumentos en cuotas escolares” como así también algo de impacto en la suba del dólar que se observó en mayo.
  • Eco Go registró una suba promedio del 1,9%
  • Equilibra: El IPC nivel general como el IPC núcleo subieron 2 por ciento. Los precios Regulados lideraron el alza del mes (+3,2%), mientras que Estacionales trepó menos de 1 por ciento.
  • Orlando Ferreres, la inflación de junio fue de 1,9% mensual y registró un crecimiento interanual de 37,9 por ciento. Por otra parte, la núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,1%, marcando un aumento de 34% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 15,1 por ciento.
  • LCG midió que los Alimentos y Bebidas subieron 2,1%.
  • Analytica ve un nivel general de precios del 1,9% para este mes
  • PxQ, en tanto, midió un 2% para junio, y espera que el índice se mantenga en esa línea

Cabe recordar además, que con el dato de junio se conocerá también cuál fue la inflación acumulada del primer semestre, que determinará ciertos cambios impositivos. En base a ese guarismo se modificarán las escalas y deducciones para la liquidación del impuesto a los ingresos personales (más conocido como “Ganancias”) y en las escalas y cuotas mensuales de las diferentes categorías del monotributo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados