El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publica en la tarde de este lunes el Índice de Precios al Consumidor del sexto mes del año.
Este lunes a las 16 horas el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará conocer la inflación del sexto mes del año. Luego del 1,5% de inflación registrado en mayo, el mercado y el gobierno esperan una leve aceleración
Según datos privados, la inflación se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados, el impacto de los estacionales y la ausencia del efecto Hot Sale. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo, y los analistas prevén que se mantenga en niveles similares en julio.
El IPC de mayo tuvo una variación del 1,5%, lo que significó una desaceleración considerable frente al 2,8% de abril y la menor tasa de inflación mensual en cinco años. Más aún, excluyendo el período de aislamiento por la pandemia, para encontrar un dato similar (1,4%) hay que remontarse a noviembre de 2017.
Para junio, el relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores económicos para la región GBA presentó un alza de 2% mensual.
La suba en alimentos y bebidas habría sido de 1,4% en junio, luego del mínimo 0,3% en mayo. Al interior, se destacaron incrementos en panificados, lácteos y bebidas.
También se registró un mayor ajuste en servicios públicos, sobre todo en gas y electricidad, impactando en vivienda, mientras el transporte público aumentó más que el mes previo.
Los combustibles mostraron un aumento moderado, en contraste con la baja de mayo, y afectaron el rubro transporte a pesar de cierta estabilidad en el precio de autos.
Los cigarrillos, que no registraban aumentos desde mediados de abril, volvieron a subir, al igual que los productos de tocador y cuidado personal, lo que empujó el rubro de bienes y servicios varios.
Cabe recordar además, que con el dato de junio se conocerá también cuál fue la inflación acumulada del primer semestre, que determinará ciertos cambios impositivos. En base a ese guarismo se modificarán las escalas y deducciones para la liquidación del impuesto a los ingresos personales (más conocido como “Ganancias”) y en las escalas y cuotas mensuales de las diferentes categorías del monotributo.
comentar