El secretario de Gobierno de Energía, Javier Iguacel, afirmó que en la Argentina se pagan las facturas de gas más bajas “de todo el mundo”, y señaló también que los precios de los combustibles “están históricamente bajos”.
El funcionario dijo que en los próximos días se conocerán las resoluciones del Enargas a través de las cuales se oficializará el nuevo ajuste tarifario del servicio, del 35% a aplicarse desde este mes.
“El consumidor argentino paga menos que todo el mundo excepto en Estados Unidos, Canadá, Rusia y Australia, que son grandes productores”, sostuvo el funcionario, en un reportaje publicado por un matutino especializado.
Iguacel comentó: “Hice la cuenta de que el 70% de los hogares va a pagar en 2019 unos $ 1000 por mes en promedio. Todos ellos pagan $ 1700 en cable, $ 1000 en celular, y ni siquiera estoy hablando de salir a comer”.
“Eso mismo, en Uruguay, Chile o Brasil sale 4 ó 5 veces más caro. Y aunque se diga que se regalaba el gas era mentira, porque el Plan Gas, que había implementado el ex ministro de Economía Axel Kicillof, costaba al Estado unos u$s 3000 millones por año”, se quejó.
Según dijo, “tenemos un gas realmente competitivo: los precios de la energía en la Argentina están a un tercio que el resto del mundo”.
Por otra parte, Iguacel consideró que “hoy en la Argentina, medido en términos reales, los precios de los combustibles están históricamente bajos”.
En ese sentido, explicó: “La Reforma Tributaria modificó el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) y bajó el peso de los impuestos en los precios finales. Sin eso, las naftas estarían un 10% más caras”.
“El margen de refinación y el de comercialización hoy está más parecido al promedio del mundo que hace unos meses. Estamos trabajando con los refinadores para mantener eso y que no sean más altos sus márgenes, que haya competitividad”, comentó.
A partir del mes en curso rige la nueva tarifa para el servicio de gas domiciliario, la última del corriente año. Según el propio secretario de Energía, Javier Iguacel, el incremento estará en el orden del 30 por ciento, aunque aún el ENARGAS no emitió la resolución para las distribuidoras.
‘El consumidor argentino paga menos que todo el mundo excepto en los Estados Unidos, Canadá, Rusia y Australia, que son grandes productores’, sostuvo el funcionario y calculó que ‘el 70% de los hogares va a pagar en 2019 unos $1.000 por mes en promedio’.
Para el secretario de Energía, ese monto es menos que lo que las familias pagan por servicios como Internet, telefonía móvil o TV por suscripción por mes.
‘Todos ellos pagan $ 1.700 en cable, $ 1.000 en celular, y ni siquiera estoy hablando de salir a comer’, comparó y agregó que ‘en Uruguay, Chile o Brasil sale 4 o 5 veces más caro’.
En tanto, la situación de los combustibles líquidos es diferente. En lo que va del año, el valor de los mismos sufrió 13 incrementos, por lo que los precios de los combustibles aumentaron un 64,75% en promedio, 40 puntos porcentuales por encima de la inflación, que lleva un acumulado de 24,3% en lo que va del año. Sin embargo, según un informe del sector, comparada con el resto de los países de la región, la Argentina tiene un atraso en los surtidores.