En el primer trimestre del año, el Producto Bruto de la Ciudad de Buenos Aires tuvo una caída superior al promedio nacional.
Según el gobierno porteño, en la Ciudad la caída fue del 5,8%, en relación al 5,4% que arrojó el promedio del país.
Esta caída se habrían agravado aún más en el segundo, cuando ya impactó a pleno la cuarentena por el coronavirus, según los datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad.
La actividad comercial fue una de las más golpeadas por la crisis sanitaria, y se espera que unos 27 mil comercios ya no reabrirán sus puertas tras la pandemia, según datos de cámaras empresariales.
Sancor: causa revuelo la posibilidad de un rescate de la empresa con ayuda estatal
La Ciudad sufrió el séptimo trimestre -casi dos años- consecutivo de retracción. El sector de Producción de bienes (Industria Manufacturera, Electricidad Gas y Agua y Construcción) tuvo una baja del 12,7%, mientras el de administración pública, salud y educación mostró una leve retracción de 0,8%.
El más próximo al nivel general fue el de Comercio y servicios, el de mayor peso económico en CABA, que tuvo una caída del 4,8%.
Corresponde a datos de Comercio, Hoteles y restaurantes, Transporte y Comunicaciones, Intermediación financiera, Servicios inmobiliarios, empresariales, comunitarios, personales y domésticos.
Las caídas más pronunciadas por sectores en la Ciudad se produjeron en la construcción y la industria.