El monitoreo permanente sobre el precio de los cien tipos de productos que la integran se aplicará en los puntos de venta y estará a cargo, señaló el secretario de Comercio, de inspectores, militantes y consumidores
El secretario de Comercio, Augusto Costa, consideró que los 100 productos del acuerdo de precios establecido entre el gobierno nacional, supermercados y proveedores busca dar pautas de previsibilidad a la economía y "decisiones informadas a los consumidores", al tiempo que enfatizó que más allá del compromiso voluntario de toda la cadena de valor, habrá un monitoreo permanente en los puntos de venta de parte de inspectores, militantes y los propios ciudadanos que podrán denunciar eventuales maniobras abusivas.
Tras explicar el funcionamiento de este sistema de administración de precios del que una vez más negó que se trate de un "congelamiento", el funcionario anunció que la semana próxima podría convocar a las distintas asociaciones de consumidores para que también se involucren en el control del plan de "precios cuidados". Relevamientos permanentes En diálogo con DIARIO POPULAR, Costa sostuvo que en el monitoreo del convenio también participarán "inspectores de la Secretaría de Comercio que realizarán relevamientos permanentes, integrantes de 'Mirar para Cuidar' y los consumidores podrán denunciar si hubiera faltante en algún producto a través de la línea 0800 de Defensa del Consumidor, de la web y de aplicaciones para celulares que próximamente estarán disponibles".
En caso de constatarse incumplimientos, el convenio prevé la posibilidad de aplicar multas y sanciones previstas en las leyes de Lealtad Comercial, Defensa del Consumidor e incluso de Abastecimiento. Sin embargo, el secretario de Comercio enfatizó que "partimos de la base de que los actores entendieron que cuidar la economía nos conviene a todos" y en particular, en temas como el abastecimiento, indicó que "está asegurado en el sentido de que son precios vendibles, consensuados con la industria y los supermercados, y que permiten una rentabilidad razonable". El funcionario apuntó que en tres meses podrían autorizarse variaciones de precios sólo si produjeran cambios en los costos de cada sector, por lo que habrá un seguimiento permanente de las cadenas de valor. Costa explicó que el objetivo de la canasta de referencia de precios, que desde mañana costará 7 por ciento menos de lo que cuesta hoy, es "establecer parámetros que le den herramientas a los consumidores", y "evitar que nadie se quede con el excedente que no le corresponde".
El acuerdo abarca la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y a fines de enero las autoridades esperan extenderlo en las sucursales del interior del país, en cadenas regionales y en los supermercados chinos.