La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) mantuvo su tasa en un rango entre 0% y 0,25% y sostuvo que no quitará el apoyo a la recuperación económica.

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) mantuvo este miércoles su tasa de referencia en un rango entre 0% y 0,25% y consideró que es temprano para quitar el apoyo a la recuperación económica en medio de la pandemia.

Luego de una reunión de dos días en Washington, el organismo monetario mejoró su evaluación de las variables económicas pero sostuvo que aún no estaban dadas las condiciones para suspender las recompras de títulos, según expresa un comunicado oficial.

La pandemia de Covid-19 está causando enormes dificultades humanas y económicas en los Estados Unidos y en todo el mundo. En medio de los avances en materia de vacunación y un fuerte apoyo político, los indicadores de actividad económica y empleo se han fortalecido”, dijo la FED.

Agregó que “los sectores más afectados por la pandemia siguen siendo débiles, pero han mejorado“.

fed.jpg
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) no quitará apoyo en pandemia.

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) no quitará apoyo en pandemia.

“La inflación ha aumentado, debido en gran parte a factores transitorios. Las condiciones financieras generales siguen siendo acomodaticias, reflejando en parte las medidas de política para apoyar la economía y el flujo de crédito a los hogares y empresas estadounidenses“, puntualizó la FED. El organismo deliberó en medio de un creciente optimismo por la recuperación económica, ayudada por la ampliación de las vacunas y un agresivo apoyo monetario y fiscal.

La decisión del organismo fue unánime y el presidente de la FED, Jerome Powell dijo en una conferencia de prensa posterior a la reunión que la recuperación ha sido más rápida de lo esperado pero “sigue siendo desigual y lejos de ser completa” y que la economía “está muy lejos de nuestros objetivos”.

“La Reserva Federal continuará aumentando sus tenencias de valores del Tesoro en al menos US$ 80 mil millones por mes y de valores respaldados por hipotecas de agencias en al menos US$ 40 mil millones por mes hasta que se haya logrado un progreso sustancial hacia los objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios”, indicó el parte oficial.

Powell agregó que aún no era el momento de discutir la reducción de las compras de activos y que “pasará algún tiempo antes de que veamos un progreso sustancial”.

Los funcionarios también han dicho que los cambios de política se basarán en los resultados, no en un pronóstico, lo que significa que se necesitaría una serie de poderosas ganancias mensuales del mercado laboral para merecer un “progreso sustancial adicional”.

“Las evaluaciones a futuro tomarán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre salud pública, condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y desarrollos financieros e internacionales”, concluyó la FED.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados