Durante 2024, el alquiler turístico por plataformas digitales impulsó empleos, potenció el consumo local y benefició a zonas tradicionalmente fuera del circuito turístico masivo.

El turismo en la Ciudad de Buenos Aires sigue encontrando en el alquiler temporario una vía de crecimiento sostenido. Según un informe difundido por la plataforma de alojamientos Airbnb, la actividad generada por anfitriones y huéspedes durante 2024 produjo un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en CABA.

Los números no solo reflejan un aumento en la demanda de estancias breves, sino también en el efecto expansivo que esta modalidad tiene sobre otras áreas de la economía. El informe destaca que, por cada dólar gastado en una reserva a través de Airbnb, los visitantes destinaron en promedio 7 dólares adicionales en rubros como gastronomía, transporte, entretenimiento y comercios locales.

ADEMÁS: YPF aumentó otra vez el precio de los combustibles en todo el país

Esta dinámica ayudó a respaldar más de 58.000 empleos en la ciudad, y generó ingresos laborales superiores a los 438 millones de dólares, de acuerdo con los datos publicados por la compañía.

Un impulso al consumo y a los barrios fuera del circuito turístico tradicional

En total, los turistas que utilizaron Airbnb en Argentina durante 2024 destinaron alrededor de 800 dólares adicionales a la compra de bienes y servicios. De ese monto, 240 dólares se vincularon con el consumo en restaurantes, mientras que casi 290 dólares se invirtieron en actividades recreativas y compras. Esta dinámica no solo favorece a los grandes centros comerciales, sino que también beneficia directamente a los barrios donde se encuentran los alojamientos temporarios.

De hecho, más del 45% del gasto generado por los huéspedes se realizó en los mismos barrios donde estaban ubicadas las propiedades, lo que significa una inyección directa de recursos en zonas que muchas veces quedan al margen del turismo tradicional.

Además, según la información relevada por Airbnb, la mitad de los anfitriones en Argentina afirmó que los ingresos obtenidos a través de la plataforma les permiten cubrir sus gastos mensuales, lo que convierte a esta actividad en una fuente de sustento clave para muchas familias.

“Estos datos evidencian cómo el turismo gestionado a través de esta plataforma contribuye significativamente al crecimiento y fortalecimiento de la economía tanto de Ciudad de Buenos Aires como de Argentina de una manera integral”, destacó Airbnb en su comunicado.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados