Las empresas de medicina privada deberán informar sus precios cada mes. El Gobierno habilitó una plataforma para comparar planes, coberturas y prestadores.

A partir de agosto, los afiliados a empresas de medicina prepaga enfrentarán nuevas subas en las cuotas mensuales, que oscilarán entre el 1,3% y el 1,9%, según informaron las principales prestadoras del país. Los ajustes se dieron a conocer tras la publicación del índice de inflación de junio, que fue del 1,6%.

Además del incremento, el Gobierno nacional anunció una medida que busca mejorar la transparencia en el sistema: por primera vez, las prepagas deberán publicar sus tarifas de manera obligatoria en una plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), lo que permitirá a los usuarios consultar, comparar y evaluar las diferentes ofertas del mercado.

Los aumentos, empresa por empresa

Según se detalló, Swiss Medical aplicará un aumento diferenciado: los planes con copagos subirán un 1,3%, mientras que aquellos sin copagos lo harán un 1,9%. Galeno también ajustará sus precios en un 1,9%. Avalian aumentará un 1,7%, mientras que el Hospital Italiano, Sancor Salud y Federada Cobertura aplicarán subas del 1,6%. Finalmente, Medicina Esencial incrementará sus valores en un 1,5%.

Junto al anuncio de los aumentos, el Ministerio de Salud presentó una nueva herramienta digital, llamada Cuadros Tarifarios, que permitirá acceder a la información mensual sobre los precios de cada plan de salud.

ADEMÁS: Nueva suba del dólar oficial y el blue: cerraron en $1.300 y $1.305, respectivamente

Según el comunicado oficial, la plataforma surge como resultado de la Resolución 645/2025, que establece que las empresas deberán cargar los datos de sus tarifas dentro de los cinco días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“La medida busca garantizar una mayor transparencia y facilitar el acceso a la información para todos los beneficiarios”, informaron desde la cartera sanitaria. Y agregaron: “La información publicada incluirá los precios diferenciados por tipo de plan, franja etaria y región geográfica, permitiendo a los usuarios realizar una comparación precisa entre distintas coberturas y prestadores”.

El Gobierno subrayó que esta iniciativa forma parte del proceso de reordenamiento del sistema de salud que lleva adelante la Superintendencia, con el objetivo de brindar a los ciudadanos herramientas para tomar decisiones informadas sobre su cobertura médica.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados