Durante la última década, los bancos centrales aumentaron sus reservas del metal precioso en más de 4.500 toneladas, de acuerdo con los datos del World Gold Council, organización internacional de investigación de la industria del oro. En septiembre, las reservas sumaban unas 36.000 toneladas, la mayor cantidad desde 1990 y un 15 % más que una década antes.
La tenencia de oro comenzó a aumentar en el 2009. Hasta entonces, los bancos centrales y otras instituciones públicas solían venderlo para aumentar la tenencia de activos en dólares estadounidenses. Dado que EE.UU. disfrutó de una economía creciente en la década de los '90 los beneficios generados por los activos en dólares resultaban atractivos para otros países, según explicaron los expertos.
Sin embargo, los analistas financieros señalaron que el valor del dólar frente al oro cayó bruscamente en la última década, ya que la expansión monetaria a gran escala siguió impulsando la oferta de la moneda estadounidense. Aunque la junta de la Reserva Federal de EE.UU. (FED dejó en claro que va a poner fin a su política de dinero fácil y proyectó que empezará a subir los tipos de interés en 2022, múltiples bancos centrales, sobre todo en las economías emergentes, siguen apostando por el oro, lo que refleja la preocupación mundial por el régimen monetario basado en el dólar.
Así, en los primeros nueve meses de 2021, Tailandia compró unas 90 toneladas del metal precioso, India 70 toneladas y Brasil 60 toneladas.
La crisis financiera mundial de 2008 provocó una salida de fondos incluso de la deuda pública del país norteamericano, lo que generó una caída del valor de los activos en dólares. La confianza en estos activos "se tambaleó", apuntó el analista de mercados Itsuo Toyoshima.
Tras la crisis, los tipos de interés a largo plazo en Estados Unidos bajaron como consecuencia de la emisión monetaria a gran escala, lo que hizo menos ventajosa la tenencia continua de activos en la divisa estadounidense. Los bancos centrales de las economías emergentes con escasa solidez crediticia empezaron a "proteger sus activos con oro", explicó Koichiro Kamei, analista financiero y de metales preciosos.
La presencia del dólar en las reservas está disminuyendo, en contraste con el crecimiento del oro. En el 2020, la proporción de divisas del dólar cayó a su nivel más bajo en un cuarto de siglo.
comentar