El FMI destacó el salvataje de EE.UU El organismo internacional se refirió al nuevo acuerdo económico e insistió con “la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas”.
Domingo Cavallo contra Caputo El economista fue muy crítico con el ministro de Economía ante la falta de reservas acumuladas para intervenir al dólar, en el contexto de la banda cambiaria.
Luis Caputo aseguró que no necesita comprar dólares para pagarles a los bonistas El ministro de Economía aseguró que dispone de los fondos para cubrir los vencimientos cercanos y defendió las bandas de flotación cambiaría.
Luis Caputo busca acumular reservas y planea una recompra de bonos En un encuentro con inversores en Nueva York, el ministro de Economía aseguró que el Gobierno comenzará a comprar dólares y adelantó que podría subir del 1% al 1,5% mensual el deslizamiento de la banda cambiaria.
El BCRA prevé aumentar las reservas para remonetizar la economía Se confirmó luego de que la entidad financiera difundiera una presentación que realizó su vicepresidente, Vladimir Werning, ante inversores.
Las reservas cayeron U$S461 millones, el valor más bajo en un mes y medio Así perforaron los U$S40.000 millones en el inicio de la semana. Tocaron el piso registrado a fines de julio y fuentes del mercado aseguraron que la caída se debió a los fuertes pagos realizados a organismos internacionales.
Llegó la plata del FMI y las reservas treparon a U$S43.000 millones Ocurrió luego de la primera revisión técnica del acuerdo alcanzado en abril. Los U$S2.000 millones del Fondo ingresaron en medio de la tensión cambiaria. Las reservas alcanzaron su máximo desde enero de 2023.
El FMI le reclamó al Gobierno por la poca acumulación de reservas El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó al Gobierno argentino sobre la necesidad de recomponer reservas internacionales, avanzar en reformas estructurales y aumentar la competitividad económica.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: llegó a u$s 40.461 millones Subieron u$s1.839 millones a partir del crédito REPO con bancos internacionales y tocaron máximos en dos años y medio, según informó la entidad.
Aseguran el Banco Central necesita USD 100.000 millones de reservas Lo sostuvo el economista Ricardo Arriazu y remarcó que en adelante "va a ser un país caro", lo que "puede generar bolsones de pobreza y de descontento".