Las ventas por el Día del Niño tuvieron dos evaluaciones contrapuestas entre los empresarios del sector: para la Industria del Juguete, hubo una suba interanual del 1,3%, pero para CAME, que incluye otros rubros como indumentaria, libros y artículos electrónicos, se registró una caída del 20,8%

El Día del Niño tuvo evaluaciones diferentes entre las empresas, de acuerdo con el sector de pertenencia, ya que para la industria del juguete hubo una suba del 1,3% en las ventas respecto del año anterior, pero para aquellos que comprenden otros rubros, como indumentaria, libros y productos electrónicos, se computó una caída del 20,8% en comparación con los festejos de 2019.

Para la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), las ventas tuvieron “un muy buen desempeño en estos últimos días”, con lo que se pudo recuperar un nivel que en un primer momento parecía inferior al del Día del Niño de 2019 y lograr así el aumento del 1,3% interanual.

Por el contrario, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con un relevamiento que incluyó a un millar de pequeños y medianos comercios (no solo jugueterías), hubo un descenso del 20,8%, que en el caso de los juguetes fue del 20,5%.

Juguetes nacionales, más baratos

La CAIJ subrayó que “en jugueterías con una participación del 80% de juguetes importados, el ticket promedio rondó los $2.800 por unidad mientras que en jugueterías que ofrecen 50% productos nacionales y 50% importados, el ticket promedio por juguete fue $650”.

Las jugueterías depositan gran parte de su esfuerzo del año en esta celebración, que explica el 60% de todas las ventas del sector y, en esta circunstancia particular, “la pandemia ofreció una ventaja para los comercios que ya tenían su canal e-commerce desarrollado”, indicó la CAIJ.

“Lamentablemente en Argentina, ese canal lo tenían desarrollado sólo las grandes cadenas de jugueterías, supermercados y casas de artículos para el hogar mientras que los pequeños comercios, que explican casi el 40% del canal de ventas, tuvieron que reconfigurar la dinámica de su negocio y empezaron a vender por whats-app, instagram, EstoyCerca.app de FECOBA y otras redes sociales”, añadió.

CAIJ (1).png

Entre los productos de fabricación nacional, los más destacados fueron los rompecabezas y los juegos de mesa como el Dr. Eureka (desde $1.150), Carrera de Mente ($1.690), DOBBLE ($1.500), ¿Qué ves? ($799), Don Rastrillo y el UNO ($580) además de los clásicos como el Memotest ($599), el Ludo y el Juego de la Oca ($400).

En la evaluación de CAME, se destacó que "lo que más se movió fueron los juguietes, que definieron el 28% de la venta de la fecha", aunque destacó el declive mencionado de 20,5% "en parte porque fue de los ramos donde más afectó la competencia de los hipermercados".

Al respecto, señaló que "lo que tuvo más salida en juguetes fueron muñecas y muñecos para chicos, kits de ladrillos, masas, autitos Hot Wheels, juegos de carta Uno y monopatines".

came (1).png

En Indumentaria, que explicó el 15% de la demanda, las ventas descendieron 21,9%, en tanto en artículos deportivos el expendio declinó un 22,6%, ya que por la cuarentena "los chicos no están realizando actividad física", indicó CAME.

El rubro consolas, accesorios y videojuegos cayó un 34,1% debido a que "pegó fuerte" la baja en los ingresos y el endeudamiento con tarjetas de crédito, mientras que en artículos de computación y celulares "la venta solo se redujo 8,8% dado que están entre los productos electrónicos más demandados por los chicos: los de computación por las clases virtuales y los celulares porque es la forma de conexión con amigos", finalizó CAME.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados