Los precios de los productos agropecuarios aumentaron en noviembre en promedio 4,31 veces desde su salida del campo hasta que el consumidor final los pagó en los supermercados o verdulerías, pero en el caso de la manzana roja la brecha se estiró a 15 veces, la mayor diferencia del mes entre los dos extremos de la cadena, de acuerdo con el informe dado a conocer este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Pero el producto cuyo precio tuvo en noviembre la mayor diferencia del campo a la góndola fue la frutilla, con un aumento del 35,9% respecto de los niveles de octubre, en un mes que, a pesar de las brechas mencionadas, la participación del productor en el precio final subió 8,5%, ubicándose en 30,7% y alcanzando su máximo valor histórico desde que comenzó a medirse en enero de 2016.
La brecha promedio de 4,31 veces registró una caída mensual de 4%, impulsada por las bajas en las brechas de la calabaza (-58%), la papa (-34,1%) y la pera (-21%).
"En los tres casos se dio por las fuertes mejoras en los precios que recibió el productor frente a la menor oferta", destacó CAME en su informe, en el que precisó que la caída fue del 4,6% en los precios de productos frutihortícolas y del 1,2% en los ganaderos.
En origen, los precios tuvieron una suba promedio de 15,8%, mientras que en destino los comercios minoristas midieron una suba de 3,4% y los hipermercados de 4,6%.
La brecha mayor se detectó en la manzana roja, con un precio se multiplicó por 15,01 veces desde que salió del campo. La siguieron la zanahoria (11,53 veces), la pera (8,11 veces), y el pimiento rojo (5,11 veces).
Los productos con menores brechas fueron la calabaza (1,55 veces), la acelga (1,78 veces), la papa (1,98 veces) y la frutilla (2,17).
En noviembre hubo 12 productos con subas en sus brechas y 12 con bajas. Las mayores subas ocurrieron en la frutilla, con un aumento de 35,9%, seguida por el brócoli, con un incremento de 22,2%, la manzana roja con 19,2%, y el zapallito con 12,4%.
De la misma manera, las bajas más acentuadas se observaron en las brechas de la calabaza (-58%), la papa (-34,1%), la pera (-21%), y el pimiento rojo (-19,7%).