En el caso de las empresas de medicina prepaga, a pesar de que ayer dieron marcha atrás con su intención de cobrar un 9% de copago a los beneficiarios de prepagas y obras sociales (ver página 7), la Superintendencia de Servicios de la Salud confirmó que sigue vigente la resolución que les permitirá aumentar un 9% a partir de enero.
En cuanto al Monotributo, la actualización promedio para las obligaciones mensuales de los contribuyentes, y para los topes de facturación de cada categoría, será del 26% y comenzará a regir desde el 1 de enero de 2022.
En lo que hace a los peajes de las autopistas, una suba de hasta 50% comenzará a regir a partir del 7 de enero en las trazas de la autopista Illia, 25 de Mayo, Perito Moreno, Alberti y el Paseo del Bajo, esta última exclusiva para el tránsito pesado y micros de larga distancia.
Según lo dispuso el Gobierno porteño, el peaje aumentará un 45% promedio, con un valor para el tránsito liviano en horario pico que pasará de $61 a $88,50 en la autopista Illia, de $148,22 a $215 en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, y de $41,85 a $61 en el peaje Alberti; al tiempo que el costo del Paseo del Bajo irá de $135,63 a $199,66.
En lo que respecta al costo de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la Ciudad de Buenos Aires autorizó un aumento de 51% a partir del primer día hábil de 2022. Así, Autos y motos pagarán $4024 y $1.002, respectivamente
También aumentará el estacionamiento medido en la Capital desde el 1° de enero. Será un 50%, lo que llevará la tarifa hasta $45 la hora.
A estas subas se suma un incremento promedio del 5% que se registra durante diciembre en el listado del programa de Precios Cuidados.
Otro de los rubros que viene mostrando una fuerte tendencia ascendente, reforzada en estos días por la alta demanda que provocan las Fiestas, es Indumentaria y Calzado, que en lo que va del año (enero-noviembre) marcó niveles de 57,1% y 45,4%.
Por su parte, también la vivienda viene exhibiendo valores en alza. Según explicó José María Sacco, del Colegio de martilleros bonaerense, los alquileres subieron un 51,5% según el combinado entre salarios y costo de vida. "Hoy alquiler de un tres ambientes que en enero costaba $30.000 hoy se paga $45.000", señaló.
A estos costos hay que sumarle el valor de los impuestos municipales que en Provincia se incrementarán un 50% en promedio y en Capital estarán en el orden del 35/40 por ciento.
En cuanto a las expensas en Provincia "subieron entre un 40 y 50 por ciento mientras que en Capital lo hicieron un 35% de acuerdo a la calidad de departamento y a su ubicación", dijo Sacco que consideró que "todo sumado, la vivienda llegó a un precio tope más allá del cual no creo que la gente pueda pagar".