Los resultados del balotaje, los cuales dieron como ganador a Javier Milei, impulsaron hacia arriba a las empresas. Los papeles de YPF subieron más del 40%.
Las acciones y los bonos soberanos que cotizan en la Bolsa de Nueva York mostraron resultados positivos con fuertes subas, luego del aplastante triunfo de Javier Milei en el balotaje sobre Sergio Massa y sus primeras afirmaciones como presidente electo.
Fue así que en Wall Street, la suba de las acciones argentinas era liderada por YPF, que saltaban hasta un 42,22% después de que Milei dijera que la privatizará.
También se destacaban los papeles bancarios, con ganancias de hasta 22,68% encabezadas por Banco Supervielle.
Además, Pampa Energía presentaba una suba de sus acciones del 23,9%, mientras que la cotización de Central Puerto, otra compañía proveedora de energía eléctrica, se disparaba 24,4% y Transportadora de Gas del Sur (TGS) subía 23,2%.
Al recorrer otras empresas, Vista logró un alza de 15,46%, mientras que Tenaris, del grupo Techint, subía 1,18%.
Edenor, por su parte, la empresa de distribución eléctrica, crecía 18,4%.
En el sector financiero, las acciones de los bancos también operaban en alza, con el 22,68% de Supervielle; el 22,4% del Banco Macro; el 25.3% del Grupo Financiero Galicia y el 21,3% del BBVA Argentina.
Los bonos soberanos en dólares más líquidos subieron en las primeras operaciones europeas del lunes, mientras los operadores sopesaban las posibilidades de que el disidente cambie las políticas que tienen al país abocado a su sexta recesión en una década con una inflación del 140%.
Tanto los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York como las emisiones sometidas a los tribunales argentinos empezaron a mostrar subas significativas a partir de las 8 de la mañana, cuando los negocios de renta fija empezaron a ganar volumen. Entre los bonos Globales, las subas llegaban al 4,25% como en el caso del título con vencimiento en 2035 y partían del 2,44%, como en el caso del Global 2030.
Entre los bonos ley local, los “Bonares”, las subas también fueron relevantes. El que menos subía a las 8 de la mañana era el Bonar 2030, con un avance del 3,81%, mientras que la mayor ganancia la experimentaba el título con vencimiento en 2046, con un avance del 5,99% a la misma hora.
comentar