Por este motivo, las autoridades sanitarias evalúan la marcha atrás en la cuarentena. El 1º de junio había 272 pacientes en terapia intensiva y ayer se contabilizaban 414. La mayoría son del Conurbano y la Capital Federal

En poco más de 20 días la ocupación de camas de terapia intensiva se incrementó un 52% en todo el país, siendo la amplia mayoría de internados de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud, lo que refleja la preocupación de las autoridades por el coronavirus y la posibilidad de una marcha atrás en la cuarentena en el AMBA.

Los datos del 1 de junio precisaban que en ese entonces había 272 pacientes en cuidados intensivos, mientras que la Secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, sentenció en el reporte diario de ayer que hoy se registran 414 pacientes en las UTI (Unidad de Terapia Intensiva) de las diferentes jurisdicciones de la Argentina.

El AMBA

A la vez, si se discrimina por zona geográfica, de esos 414 pacientes con coronavirus, el 88% está en el Conurbano y Capital Federal, es decir unos 365, mientras el 12% restante, que significa unas 49 personas, está en el resto del país.

Este importante crecimiento en apenas tres semanas es el que impulsa la preocupación de las autoridades sanitarias, muchas de las cuales postulan una vuelta a la Fase 1 del aislamiento, para mitigar los contagios de Covid-19 en un momento donde los nuevos casos están por encima de los 2 mil por día.

Para el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se debe evitar un incremento de la ocupación porque "lo que se ve en el mundo es que demasiados casos juntos saturan el sistema de salud, colapsan las camas y eso hace que aumente la mortalidad".

A su turno, el ministro de Salud de la Nación Ginés González García valoró que "en apenas poco más de tres meses generamos un cambio muy importante en el sistema de salud y contamos con un 35% más de camas para tratar los cuidados intensivos".

De hecho, el Ministerio de Obras Públicas informó que realizó una serie de obras en poco más de 90 días, con el objetivo de incrementar la capacidad de atención hospitalaria, mejorar las redes de gases medicinales, aumentar la disponibilidad de camas y optimizar los espacios físicos afectados al abordaje de la enfermedad.

Más camas

"Uno de estos componentes fue la construcción de 12 hospitales modulares desde punto cero en las ciudades de Resistencia, Córdoba, Gran Rosario, Granadero Baigorria, Mar Del Plata, y en los municipios de Moreno, Quilmes, Florencio Varela, Hurlingham, Tres de Febrero, Almirante Brown, Lomas de Zamora y General Rodríguez", indicó el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill.

Cada uno de estos 12 hospitales tienen un promedio de 24 camas de terapia intensiva y 52 de atención crítica. "Ya están culminados, estamos en etapa de equipamiento integral. Su construcción estuvo motivada por la pandemia, pero son construcciones permanentes para el fortalecimiento del sistema de salud de atención pública", informó Gill.

En el marco de la Red de Emergencia Sanitaria Nacional COVID-19 además de estos 12 hospitales modulares se llevaron adelante 58 intervenciones en diferentes jurisdicciones del país "por un total de 5.973 millones de pesos que van a significar el incremento de 2.968 camas en total", aseguró el secretario de Obras Públicas de la Nación.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados