En Rosario Central bajó un 50 por ciento el pago de cuota social. La movida para que desde la AFA se gestione un auxilio financiero para todos Los REPRO son apenas un pequeño alivio.

Boca Juniors parece una isla y, como lo detalló el informe en la edición de ayer de DIARIO POPULAR, tiene igual los ingresos necesarios para no tener que hablar de rebajar de sueldos con su plantel. Pero es la excepción, no la regla, y por eso casi todo los clubes empiezan a golpear las puertas de la AFA para conseguir el auxilio financiero que permita sobrellevar este receso que pinta para un par de meses más sin el rodar de la pelota y la activación de la maquinaria.

Así es que mientras en las tesorerías hay preocupación máxima (como en cualquier empresa, pyme o comercio de barrio), los clubes ya se están moviendo para que la AFA encabece y represente a todos en busca de ayuda a través de los REPRO, los Programas de Recuperación Productiva especiales que lanzó el Gobierno nacional con el objetivo de asistir en esta emergencia para el pago de parte de los salarios. No será para pagar contratos de futbolistas, pero sí del resto de los empleados y que en algunos clubes (como River) superan los mil. Lanús y Ferro ya anunciaron que esperan la ayuda.

Mientras tanto en algunos clubes la situación empieza a ser muy preocupante, debido a la fuerte caída del pago de cuotas sociales y también de los sponsors, a la vez que serán nulas las chances de concretar la venta de algún futbolista a mitad de año. En Rosario Central ya hablan de una caída del 50 por ciento del pago de la cuota social y también de los ingresos en general. Por eso el presidente Rodolfo Di Pollina un "esfuerzo compartido" a futbolistas y socios. El club lanzó una campaña bajo el lema "Se sale entre todos", para poder cumplir con las obligaciones que le demandan sus once sedes y 420 empleados, sin contar el plantel profesional. "Así es imposible sostener la estructura", reconoció Di Pollina. Respecto del plantel profesional, Central tiene garantizado el pago de los sueldos correspondientes al mes de abril porque seguirá contando con el dinero de la televisación (11,5 millones de pesos), pero nadie puede garantizar que esto continúe así por mucho tiempo. Debido a esto, el club de Arroyito anunció como "probable" un recorte de los sueldos de los futbolistas mientras dure este parate.

Cuentan que en un club importante de la Ciudad Autónoma están pensando también en "convocar" a un esfuerzo de los socios para que puedan incluso adelantar el pago de cuotas sociales o la compra de abonos para la próxima temporada. En Lanús, el presidente Nicolás Russo también explicó: "Le pedimos a los socios que nos ayuden pagando la cuota social, pero sabemos que lo van a poder hacer sólo algunos y no va a servir para nada".

En otras instituciones de primera división, como Huracán e Independiente, no están al día con el pago de sueldos a sus planteles (según revelaron sus propios jugadores) y entonces suena hasta incongruente que se les reclame a los futbolistas un esfuerzo que incluya recortes de lo que perciben mensualmente.

Según trascendió, entre mañana y el miércoles en las cuentas de los clubes estará acreditado el pago del mes de marzo de derechos de TV. Ese dinero se escurrirá como agua entre los dedos en todos los clubes para afrontar los sueldos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados