La desocupación descendió en el segundo trimestre del año al 8,7%, 0,3 puntos porcentuales menos que en igual período de un año atrás y 0,5 por debajo del primer trimestre del 2017, mientras aún hay casi 2,5 millones de personas con problemas laborales en los aglomerados relevados, informó ayer el INDEC.
Las cifras del indicador sobre Mercado de Trabajo difundidas por el organismo indican que la subocupación se ubicó en 11% y bajó 0,2 puntos porcentuales respecto del 11,2% del segundo trimestre del año anterior.
El informe registra que hay 1.088.000 personas desocupadas y 1.371.000 en condiciones de subocupación, por lo que 2.460.000 personas tienen problemas laborales en la Argentina.
La subocupación demandante se ubicó en 7,4% y la subocupación no demandante en 3,6%.
La tasa de empleo del segundo trimestre del año fue del 41,5% y bajó 0,2 puntos porcentuales respecto de igual período del año anterior y subió también 0,2 puntos porcentuales respecto del 41,3%, que registró en los primeros tres meses del año.
Mar del Plata registró la mayor desocupación con 11,9%, y el Gran Resistencia y el distrito de Viedma y Carmen de Patagones tuvieron la menor cantidad de gente sin trabajo con un 1,6%.
En el conurbano bonaerense el desempleo fue del 10,9% y bajó 0,3 puntos respecto del 11,2% registrado en el segundo trimestre del año pasado.
En la Ciudad de Buenos aires la gente sin trabajo llegó al 7% y mejoró 1,5 puntos porcentuales respecto del 8,5% verificado en el mismo período de un año atrás.
Los otros distritos en que el desempleo superó los dos dígitos como porcentaje de la población económicamente activa fueron el Gran La Plata con 10,2 y el Gran Rosario con un 10,8.
Posteriormente se ubicaron el conglomerado de Rawson-Trelew con 9,9%, el Gran Catamarca con 9,6%, Gran Córdoba 8,1%, Salta 7,9%, Neuquén-Plottier con 7,5%, Bahía Blanca-Cerri 7,5%, Jujuy-Palpala 7,4% y Gran Tucumán-Tafí Viejo 7%.
Por debajo de esos guarismos se ubicaron los distritos de Río Cuarto 6,9%, Ushuaia-Río Grande 6,2%, Comodoro Rivadavia 6%, Santa Rosa-Toay 6%, Concordia, 5,9%, San Nicolás-Villa Constitución 5,4%, Posadas 5,1% y Gran Santa Fe 5,1%.
Las ciudades con grandes centros fabriles mejoraron sus niveles de empleo en el segundo trimestre y bajaron los índices en una media del 3% respecto del mismo período de un año atrás, según cifras divulgadas ayer por el INDEC.
En el Gran Córdoba la desocupación bajó 3,4%, una mejora vinculada con la recuperación de la industria automotriz, lo mismo que Río Cuarto, donde descendió 3,6%.
La zona industrial del Gran Rosario mejoró 0,9%, mientras que en el polo industrial de Villa Constitución y San Nicolás la gente sin empleo disminuyó 3%, y la mejora fue más leve en el sector fabril del conurbano con un casi imperceptible 0,3% de suba.
También registraron una buena performance de baja del desempleo las ciudades de San Luis (3,3%), Gran Resistencia (3,7%) y Formosa (2,6%), donde tiene un alto impacto en la mejora el empleo público.
El conglomerado de San Nicolás-Villa Constitución tuvo una baja de la desocupación del 3%.
La crisis petrolera golpeó a las ciudades de Comodoro Rivadavia, con un aumento del desempleo del 3,6%, Neuquén-Plottier 3,6% y Rawson-Trelew con 2,9% de aumento.
Por otro lado, los cierres y suspensiones del sector de la industria textil afectaron a las provincias de Catamarca, con 1,1% más de gente sin trabajo, y Jujuy con otra suba del 2,9%, respecto del segundo trimestre de un año atrás.
El Gran La Plata también vio crecer su nivel de desempleo en un 3,3%, mientras que Mar del Plata, aumentó solamente un 0,3%, aunque mantiene una situación similar a la del año pasado con niveles de desempleo por encima del 11 por ciento, entre los más altos del país.
Los distritos de San Luis, Posadas, Salta y Concordia mantuvieron los mismos registros de desempleo de hace un año atrás, mientras que en Santa Rosa el aumento de la desocupación alcanzo al 1,3%.
A fines de agosto, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, afirmó que en los últimos 10 meses se crearon “arriba de 180.000 puestos de trabajo interanual”.