El vocero del FMI, Gerry Rice, confirmó el arribo del ministro de Economía Martín Guzmán para renegociar el prestamos otorgado durante el macrismo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmó que recibirá en marzo al ministro de Economía, Martín Guzmán, para discutir la renegociación del préstamo por US$ 44.000 millones que le otorgó a la Argentina en 2018.

La noticia fue ratificada por el vocero del organismo multilateral de crédito, Gerry Rice, en su habitual contacto con la prensa de los jueves, en el que por otra parte indicó que el FMI “no tiene una fecha precisa para el próxima misión formal”, luego de las dos visitas en el segundo semestre de 2020.

Con respecto al viaje de Guzmán, inicialmente anunciado por el presidente Alberto Fernández para fines de febrero, Rice afirmó que el gobierno argentino informó que el arribo del equipo económico será a mediados de marzo.

Las discusiones con Argentina continúan y el objetivo se mantiene. Compartimos con el Gobierno el objetivo de construir un programa para lograr estabilidad, crecimiento, proteger a los más vulnerables y sentar las bases un sector privado más inclusivo”, afirmó Rice.

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FIMFSpokesperson%2Fstatus%2F1364993329746898950

El vocero del FMI destacó que las conversaciones con Argentina son “muy activas y constructivas” mientras las autoridades locales continúan trabajando en un plan económico que pueda ser apoyado por el FMI.

ADEMÁS:

Alberto Fernández acuerda exportar carne a México

Cabe destacar que en base al cronograma de vencimientos previsto para 2021 y -en especial- a cómo avancen las negociaciones, la Argentina podría encontrarse con la posibilidad de no tener que abonar ningún compromiso o un monto total de aproximadamente 7.100 millones de dólares entre el FMI y el Club de Paris, con el consecuente impacto sobre las reservas.

En este contexto, si bien llegar a un acuerdo con el FMI en mayo sería un escenario deseable, los funcionarios también tienen el ojo puesto en cómo continúa la pandemia de coronavirus, tras el fuerte impacto económico registrado en 2020.

Finalmente, un nuevo acuerdo con el FMI para un programa de facilidades extendidas, como se está negociando, implica reprogramar vencimientos por hasta 10 años, con cuatro años y medio de gracia.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados