En las vacaciones, nada mejor que planear una salida familiar hacia alguno de los lugares que recomienda la sección para pasar un día inolvidable.
LAGUNAS
Alsina: poco visitada por turistas, pero los locales siguen pescando lindos pejerreyes casi a ras del fondo. Cochicó: se llenó de agua y trasvasó mucho pescado de Alsina. También están logrando pejes en este espejo. En Blanca Grande, que se inundó mucho, no hay cantidad pero sí calidad, con piezas de 30 a 37 cm, hay que buscar el pique bien abajo. Laguna de Gómez: siguen haciendo matanzas en el puente de la laguna 188 yen la compuerta aguas abajo de la laguna, con robador y mediomundo, la gente inescrupulosa hacer una depredación bochornosa. ¿Y los controles?... bien, gracias. Altos Verdes: dio lisas en sus desbordes, especialmente los días calurosos, en cantidad y calidad. Salada de Monasterio: pejerreyes activos pese al calor, y algunas taruchas que se pescan y deben devolverse obligatoriamente. Chascomús: mucho peje medianito para entretenerse. Lobos: solo carpas.
RIOS Y CANALES
Don Eduardo: cuenta el propietario del pesquero que la variada está muy entretenida con carpas, bagres, boguitas y algunos patíes que pasan los 2 kilos. Durante la semana,'los que hicieron los deberes', en la curva del río pasando 150 mts los cables de alta tensión, hicieron muy buena pesca de lisas de todos los tamaños, cerca de la orilla, usando como carnada lombrices rojas, corazón coloreado y línea de flote con de tres boyas blancas. Caminando el pesquero, y en la curva del río se formó un gran remanso en donde salen lisas grandes pero en menor cantidad. Canales de 9 de Julio, muy inundados y recibiendo mucho peje chiquito, por ahora no se pescan pero el futuro es alentador. Puente del arroyo Girado: entregando algún pejerrey y alguna tarucha. La Horqueta: hasta que se desestabilizó el clima venía dando alguna lisa. Ahora se complicó.
CUENCA DEL PLATA
Con respecto a Costanera Norte, Jeremías Eliel Simone cuenta que en toda la Zona Norte del Río de la plata aflojo muchísimo el pique debido a la luna llena y otros factores, se capturan muy pocas boguitas y pocos dorados algunos llegan a ser grandes y otros chicos que no superan el kg de peso, también salen algunos bagres amarillos y ya abunda la mojarra descarnando anzuelos. El dato de la semana se capturaron buenas lisas el fin de semana en el Espigón de Olivos a la derecha del mismo. En el Pejerrey club de Quilmes también se lograron hermosas lisas. Siguiendo con el panorama costero, en zona Sur, Emir Ricciardi nos cuenta que por Punta Lara arrancó bien la semana, pero en las últimas horas se complicó el pique. En el muelle de la Toma Base Naval se dieron lindos dorados, de hasta 4 kilos, sumando bagres, patíes, muchas boguitas y -sobre todo- mucha carpa. Por los clubes La Plata y Río de la Plata, anorama similar al de la toma, pescando bien hasta fin de semana en El Cajón con muchas carpas y bogas, y unos pocos dorados. Pero desde principios de esta semana, con la inestabilidad climática reinante, la pesca en zona sur se tornó incierta. Villa Paranacito: pescando en el río Uruguay a la altura de los bancos frente a Salvador y e Río Negro, buena pesca de dorados, especialmente con cebos naturales. Gualeguay: muy crecido, con mucho orado, y tarus ausentes. La Paz: semana de pocos dorados, por los vaivenes climáticos, y de tamaños chicuelos. Aparecieron muchos surubíes chiquitos y variada siempre presente.
COSTA ATLANTICA
Paco García de Videopesca cuenta que el mar está destruido y toda la costa se vio perjudicada para le pesca deportiva. Solamente en la cara interna de la Escollera Norte se pudo hacer pesca deportiva. Locales y turistas hicieron intentos logrando buena cantidad de anchoas de banco, algunas medianitas, y mucho pejerrey de 15 a 20 cm, tanto con línea paternoster de 3 brazoladas como con líneas de fondo en movimiento (haciendo una suerte de spining). Como carnadas, camarón y tiritas de pejerrey. Alguna pescadiyola y roncadoras. La semana pasada, hasta el sábado, buenas corvinas rubias y algún pichón de negra en playas de Celpa y en la piedra del Vidalero (entre Mar de Cobo y Mar Chiquita). El domingo fue mucha gente pero la pesca decreció y solo lograron algunos pichones de negras pescadores que fondearon las líneas a unos 200 metros, con kayacs. Dentro de la albufera de Mar Chiquita, entre puente de Celpa y San Gabriel, lograron algunos pichones de negra, buenos pejerreyes en toda la albúfera y pocos lenguados. La lisa, con estos días ventosos, ausente. Cuca de Mar de Ajó cuenta que la variada por su zona está muy buena con corvinas, burriquetas, rayas, pero se vieron afectados por el reciente temporal. Hay que esperar unos días que el agua se acomode. San Blas: cuenta Ricardo Pérez que están logrando la mejor pesca en los últimos 20 años, con gran cantidad de pescadillas, pejerreyes y lenguados. Salieron también corvinas grandes, y embarcados de todo como en botica.
Aprendiendo: cómo encarnar con bagres para dorado
Estimados amigos, en este espacio vamos a mostrarles formas efectivas de encarne de trozos de bagres amarillos que resultan particularmente útiles cuando los bagres que obtenemos exceden ampliamente el tamaño de un anzuelo tipo 9/0 que son los que usualmente usamos para dorados. Se procede cortando el bagre en dos de acuerdo a las imágenes. Para encarnar la cola, pasamos el anzuelo en la base de la misma de lado a lado, montando la cola en el leader.
Luego, pinchamos el cuero y de manera subcutánea copiamos la forma de la colita sacando la lanceta por el lugar donde efectuamos el corte, de modo que quede la punta libre para clavar. Cuando encarnamos cabeza, procedemos pasando el anzuelo desde la cavidad ventral -lugar donde hicimos el corte- y sacando la punta antes de llegar a las agallas, dejándola libre para clavar.