Matías Rossi y Mariano Werner, a bordo de los Toyota Corolla del TTA, han dominado la nueva era de la categoría.
Después de no pocos vaivenes, especulaciones y trascendidos que se extendieron durante buena parte del año pasado, al TC 2000 llegaron los importados motores V8, esos “que hacen un ruido que va a enloquecer”, dijera en su momento el presidente de la categoría, Pablo Peón. Esos motores, a un costo de unos 150 mil dólares cada uno, alquilados a 35 mil pesos por carrera a los equipos, dieron lugar al Súper TC2000.

Nueva y controversial denominación de la categoría que más de 30 años de historia, el TC 2000, que los echa por la borda. Motores con 430 caballos de fuerza, que trajeron adosados el nuevo mecanismo de bieletas al volante al estilo Fórmula 1 para pasar los cambios y, llevaron a la construcción de autos nuevos a la mayoría de los equipos.

No fue el Toyota Team Argentina (TTA), conducido por un hombre de prolijo decir, Darío Ramoda, uno de los que hizo coches nuevos. Adaptó los rojos Corolla de 2011 para recibir a los V8 made in England. ¿Habrá sido ésta una de las razones, sumado a la innegable capacidad conductiva de Matías Rossi, no en vano tres veces campeón, y del cada  vez mas afirmado Mariano Werner, más la capacidad técnica y humana del plantel del TTA, para que el Súper TC2000 se haya teñido de rojo?.

Cuatro carreras han sido las dejadas atrás, en el Oscar Cabalén de Córdoba (Rossi), el exitoso paso por las calles de Buenos Aires (Werner), el retorno a Rosario luego de 16 años (Werner), y ahora el paso por el tan riesgoso como apasionante Zonda sanjuanino (Rossi), marcan una contundencia indiscutida que se plasma en exitos que sumados al último de 2011 en Paraná, que le otorgó al Granadero la tercera corona, reflejan que los Toyota son los autos a batir para el resto que no alcanza la consistencia y la continuidad de los vehículos japoneses.

¿Quién está más cerca de oponerse?. El equipo PSG 16 (ex HAZ) ha mostrado a sus Ford Focus en gran nivel, lo mostró el brasileño Carlos Bueno cuando estuvo, el ascendente Jorge Trebbiani y desde San Juan, la nueva incorporación, un tal José María “Pechito” López autor de la pole positión, único obstáculo de Rossi hasta que una falla eléctrica lo dejó a un costado. Hay que agregar a los rendidores Chevrolet Cruze oficiales de Agustín Canapino y Christian Ledesma, ambos demasiado encerrados en duelos personales. Y también se anotan los Peugeot 408 del Peugeot Cobra Team manejados por Néstor Girolami, Facundo Ardusso (casi ganó en Buenos Aires) y Matías Muñoz Marchesi. El resto (Renault, Honda, el único Fiat al irse Pechito no estuvo en San Juan) varios pasos atrás y ni hablar los particulares.

El Súper TC2000 se ha teñido de rojo, ¿Quién para a los Toyota de Rossi y Werner?

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados