El conocido actor murió ayer en una clínica porteña. Tenía 66 años
El prolífico actor porteño Alberto Segado, de 66 años, falleció ayer por la tarde en el Sanatorio de la Providencia donde se encontraba internado desde hace dos días. El intérprete comenzó a realizar un tratamiento ambulatorio, pero su situación empeoró por lo que debió quedar internado, hasta que ayer se produjo el triste desenlace.
El deceso del actor, de dilatada trayectoria, fue difundido por la oficina de prensa del Teatro San Martín donde últimamente el intérprete tomó parte en las obras Tres hermanas, Galileo Galilei y Copenhague.
Segado se había formado como actor en el Instituto de Teatro de la Universidad de Buenos Aires que entonces dirigían Oscar Fessler y Juan Carlos Gené; y también con profesores como Hedy Crilla y Roberto Durán. Completó su formación en entrenamientos conducidos por Carlos Augusto Fernández y también asistió como invitado al Actor’s Studio y al Instituto Strassberg de Nueva York.
Versátil en el escenario, Segado, con el elenco estable del Teatro San Martín participó de la puesta de obras clásicas como Cyrano de Bergerac; Don Juan, de Moliere; y Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina. También participó en Mateo y Relojero de Armando Discépolo; Juan Gabriel Borkman de Ibsen; Santa Juana de Bernard Shaw y María Estuardo de Schiller.
Ya como protagonista encabezó el elenco de El jardín de los cerezos, de Anton Chejov; Primaveras, de Aída Bortnik; El reñidero de Sergio de Cecco; Casas de Viudos de B. Shaw y El inspector, de Gogol. Junto al elenco hizo giras internacionales que lo llevaron a la ex Unión Soviética. Participó en Teatro Abierto y fue uno de los protagonistas de El Señor Galíndez, de Eduardo Pavlovsky, y de El campo y Los siameses, de Griselda Gambaro.
En el cine
En cine participó de films como Matar al abuelito, de Luis César Angiolillo; Un muro de silencio, de Lita Stantic; El caso María Soledad, de Héctor Olivera; De eso no se habla y Yo, la peor de todas, de María Luisa Bemberg, y Perdido por perdido de Alberto Lecchi, entre más.
Sus últimos trabajos premiados fueron Sacco y Vanzetti, de Mauricio Kartun; El relámpago, de A. Strindberg, dirigido por Augusto Fernández en el Teatro Nacional Cervantes; Galileo Galilei, de Bertold Brecht, dirigido por Rubén Szuchmacher; Copenhague, de Michael Frayn, dirigido por Carlos Gandolfo, y Un enemigo del pueblo, de Ibsen, dirigido por Sergio Renán en el San Martín.