La exhibición de "The Equalizer" se realizó en el Toronto International Film Festival y esta entrevista exclusiva para DIARIO POPULAR, fue realizada en un salón del Trump International Hotel & Tower en la ciudad de Toronto en Canadá.
Denzel Washington nació el 28 de diciembre, 1954 en Mount Vernon, New York.
l Cuando mira su carrera ¿de qué está más orgulloso y cuáles fueron sus momentos culminantes?-Yo no miro al pasado. Soy una persona que pienso para adelante. En realidad miro algo para atrás. He tenido algunas grandes oportunidades. El fallecido, el gran Richard Attenborough, fue el primero que me dio la oportunidad de ir a Europa y al Africa. Fue entonces lo mas increíble en ese tiempo. Así lo recuerdo.
l ¿Qué recuerda específicamente de todo eso?-Recuerdo haber ido a Londres. Me dijo que quería que yo viniera a Londres. Eso fue en 1986. Yo estaba haciendo "St.Elsewhere" (TV Series NBC) y ellos me permitieron dejar la serie para hacer tres películas. Hice a "Soldiers Stories" (1984), hice "Cry Freedom" (1987) y "Power" (1986) para Sidney Lumet. Cuando conocí a Sir Richard Attenborough, fue en New York que me dijo, "estaba buscando a un africano para que haga un rol, y que era OK conmigo. Fue un gran cumplido tener una oferta. Lo que sucedía es que el no había encontrado a ningún actor africano para hacer el rol en "Cry Freedom"
l ¿Lo contrató sin hacerle una prueba?-Lo que el quería era ver cómo yo aparecía y trabajaba con el astro Kevin Kline. Sin embargo Sir Richard ya se había resuelto, porque en vez de ponerme al lado de Kline me llevó a Londres, y directamente me puso en manos de los sastres para que me hicieran el vestuario. Le pregunte si el rol era mío. El dijo, "oh, sí, tú tienes el rol." (Risas). Ni siquiera me tomó una prueba. Sólo observaba cómo conversaba con Kline. Fue la primera vez que viaje a Londres. Más adelante fue también la primera vez que estuve en Africa.
l ¿Qué recuerda de su primera vez en Africa?-De la primera vez que fui a Africa recuerdo que aterrizamos y pensé que estaba en Africa. Se abrió la puerta del avión y sentí un aire pesado y ya me di cuenta que no podíamos estar en ningún otro lado. Un intenso calor. Poco después, en el set de filmación, había algunos jóvenes africanos que decían cosas como, "si hubiera podido ser norteamericano... podría tener un Cadillac". Le contesté, preguntándole de qué me hablaba. Contestó "el padre de mi tatarabuelo se escapó del dueño esclavizador. Lo persiguieron pero se escapó. Si lo hubieran capturado ahora yo sería norteamericano. Y hubiera tenido un Cadillac". Nunca me he olvidado de eso. Tampoco miro el pasado. Sólo hago las películas y siempre digo que mi película favorita es la próxima que haga.
l De lo mucho que ha hecho ¿de qué se siente más orgulloso?-De lo que me siento más orgulloso, probablemente, son mis cuatro hijos. No puedo decir nada de mi carrera cinematográfica. He tenido grandes oportunidades, como la que me dio Richard Attenborough, trabajé dos veces para Jonathan Demme, cinco veces con el fallecido Tony Scott, tres o cuatro veces con Ed Zwick y ahora es la segunda vez que lo hago con Antoine Fucua. No me atrevo a decir de quién me siento mas orgulloso.
l ¿Siente que tiene poder debido a esas grandes oportunidades y éxitos? -En absoluto. Tuve que trabajar muy duro. Todos tienen que trabajar muy duro y no importa de qué color es usted. Cuando fui nominado por "Malcolm X" (1992) la gente me deseaba lo mejor, y Al Pacino ganó y algunos dijeron que fue un asunto racial porque él ganó y yo perdí. Yo digo que Al Pacino había sido antes nominado 8 veces y no ganó ningún Oscar. Yo fui nominado dos veces y gané. Algunas veces es conveniente decir que es un asunto racial. El fue nominado en siete oportunidades sin ganar en ninguna de ellas y recién fue premiado en la octava nominación. Se podría decir que la Academia tenia prejuicios con los italo-americanos. Es fácil decir que hay racismo pero también es negocio, ya que no interesa el color que usted tiene si hay buenas racaudaciones. Si es lo contrario usted no tendrá mas oportunidades. Eso es el negocio del entretenimiento (risas).
"Envejezco, pero mi familia está bendecida por buenos genes"
l ¿Cuál fue el rumor más creíble que escuchó o leyó sobre usted a lo largo de su carrera?-Que yo estaba muerto (risas). Si, decían que había muerto en un accidente esquiando. Y la gente me llamaba por teléfono (risas), y me preguntaba si era yo el que contestaba. Yo les decía que sí (risas). Y el rumor se expandió por todo lados. Y siempre lo mismo. Morí en un accidente mientras esquiaba. ¡Y ni siquiera sé esquiar! ¡Yo estaba en la ferretería! (risas).
l Usted pronto tendrá un gran cumpleaños.-¿Yo? ¿Por qué grande?
l 60 años.-Es verdad, y he desarrollado esta filosofía respecto a la vida que está dividida en cuatro cuartos: 0 a 20, 20 a 40, 40 a 60 y 60 a 80 si usted está bendecido a vivir tanto. Más de 80 pienso que es un regalo. Estoy entrando en mi cuarta etapa, y días pasados hablando con Lawrence Fishburne sobre el tema, dijo que en la cultura asiática hablan de estar en la edad de la maestría. Pensé que tenía sentido lo que decía, ya que usted aprende a simplificar su vida. Cuando usted es joven da muchas vueltas y empieza a acumular años, y pareciera que hace menos pero que es más efectivo. Yo estoy de acuerdo. Es la vida. Es vida y eso es bueno.
l Va a cumplir 60 y representa mucho menos. No envejece...-Envejezco, claro que envejezco. Mi interior es diferente. Los dolores tardan en irse. Estoy bendecido con buenos genes. Mi madre, que ya cumplió 89, se ve muy, pero muy bien. Mi hija tiene 26, pero ella aparenta 13. Cuando yo tenia 30 años, todavía estaban pidiéndome mi identificación.
comentar