El film de Mariano Cohn y Gastón Duprat fue seleccionado por la Academia de Cine y Artes Audivisuales Argentina para representar al país en la preselección de ese galardón.
La película El Ciudadano Ilustre, la dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, y de reciente estreno en el país, fue seleccionada este viernes por los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina para optar por una candidatura a la mejor película de habla no inglesa en la próxima edición de los Premios Óscar que se llevará a cabo en febrero próximo. El filme, que hasta el momento ha llevado 310 mil espectadores a las salas, representará al país no sólo en Hollywood sino también en los Premios Goya españoles, en la categoría de mejor película iberoamericana.

La elección de la película fue anunciada poco antes de las 11 en un breve.

El Ciudadano Ilustre  ya ganó el premio a mejor actor, para Oscar Martínez, en la reciente edición del Festival de Venecia, donde además el largometraje estuvo nominado a un León de Oro como mejor filme y obtuvo un gran reconocimiento por parte de la crítica que se manifestó con un aplauso de diez minutos al finalizar su proyección.

      Embed

Con guión de los realizadores y de Andrés Duprat, El ciudadano ilustre relata la historia de Daniel Mantovani, un escritor argentino que vive en Europa desde hace más de tres décadas y que se consagra mundialmente tras obtener el premio Nobel de Literatura por sus novelas, que se caracterizan por retratar la vida  de su pueblo natal, Salas.

Tras cinco años de inactividad, Mantovani recibe una invitación para asistir al acto en el que será declarado ciudadano ilustre del pueblo, donde comprobará que nadie es profeta en su tierra.


Mirá la crítica de Diario Popular de El Ciudadano Ilustre haciendo click acá.

Tendrá fuerte competencia para llegar a Hollywood

El Ciudadano Ilustre tendrá que competir en la carrera de preseleccionadas para la 89ª entrega de los Premios Oscar el 26 de febrero de 2017 con cerca de una centena de películas para llegar a la alfombra roja de Hollywood.

Entre las que se destacan por la crítica, y quizás sean sus grandes obstáculos, están la española Julieta de Pedro Almodóvar, la chilena Neruda de Pablo Larraín y la francesa Elle de Paul Verhoven.

También aparecen como fuertes rivales Juste la Fin du Monde, del canadiense Xavier Dolan; Salesman, del iraní Asghar Farhadi; Fuocoammare, del italiano Gianfranco Rosi; Paradise, del ruso Andrei Konchalovsky; Desde allá, del venezolano Lorenzo Vigas; Nagasaki: Memories of My Son, del japonés Yoji Yamada y Afterimage, del polaco Andrzej Wajda (Afterimage).

La Argentina ha logrado ingresar siete veces a la nominación de Mejor Película Extranjera

Obtuvo el premio con La Historia Oficial (1985) y El Secreto de sus Ojos (2009).

Por otra parte, La Tregua (1974), Camila (1984), Tango (1998), El Hijo de la Novia (2001) y Relatos Salvajes (2015) fueron las nominadas no ganadoras.


      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados