El piloto y cineasta lleva su pasión por los aviones al teatro con “Volar es humano, aterrizar es divino”. No quiere atemorizar, pero insiste en que hay que hablar de los accidentes antes de que ocurran, no después.

Médico, piloto de aviones, actor, productor y director de cine, investigador de accidentes aéreos, todo eso es Enrique Piñeyro, conocido por haber denunciado irregularidades en la línea aérea LAPA y por haber renunciado a su trabajo dos meses antes del trágico accidente ocurrido en agosto del '99 en el que murieron 65 personas.

También hizo las películas "Fuerza Aérea, S.A.", "El Rati Horror Show" -basado en la "Masacre de Pompeya" y del que ahora prepara la segunda parte-, y "Whisky Romeo Zulu", película que llevó a la pantalla grande la historia del accidente de LAPA. Piñeyro se ha dedicado a investigar accidentes aéreos y sus denuncias han servido para aportar luz sobre diversas problemáticas relacionadas a la seguridad aérea.

Incansable en su búsqueda de medios de expresión, esta vez debutó en teatro con su espectáculo "Volar es humano, aterrizar es divino", cuya última función será el próximo jueves en el Teatro Maipo.

La obra habla de "lo que siempre quisimos saber sobre los aviones y nunca nos contaron", cuenta con un simulador de vuelo instalado en el escenario donde dos actores dramatizan las situaciones previas a algunos accidentes aéreos ocurridos alrededor del mundo. Piñeyro explica cómo se hubiesen podido evitar y transforma su monólogo en un stand up con humor y donde el público está habilitado a formular preguntas hacia el final del espectáculo.

¿Cómo nació la idea de llevar al teatro la temática de la aviación?

-De darme cuenta que había hablado tanto de las instituciones delictivas en el mundo de la aviación que daba la sensación de que la gente se asustaba. Pero siempre pensé que es preferible hablar de los riesgos antes de que ocurran los accidentes. La aviación es un lugar muy seguro pero para eso tiene que haber un Estado que regule y compañías que tengan sentido de la responsabilidad. Si aplicáramos las mismas políticas que se aplican a la aviación en nuestros hogares o en la medicina, los accidentes del hogar y de quirófano bajarían muchísimo. Todo esto visto desde la óptica de un par de accidentes que se han reconstruido en un simulador (el Avianca 052 y el Eastern Airlines 401) para ver por qué pasaron y cómo esos accidentes hoy ya no ocurren porque tenemos otras herramientas.

¿No ocurren más ese tipo de errores?

-No, ésa era la época en que aprendíamos de los errores. Ahora el sistema educativo en la aviación avanzó tanto que ya no se aprende de los errores. Si transportáramos el sistema educativo de la aviación a nuestro sistema educativo también sacaríamos chicos con destrezas productivas en vez de sacar gente que escribe a mano que no le sirve para nada, porque vos hoy mandás un curriculum a mano no te toma nadie. En la aviación no se estudia nada de memoria, excepto los memory ítems que son muy pocos. El sistema educativo se basa en la memoria.

¿Cómo surge su pasión por la aviación?

-A los 3 años ya sabía la diferencia entre un 707 y un DC-8 que son casi iguales. Increpaba a la gente en la terraza de Ezeiza que mencionaba alguno equivocadamente ya a los 3 años.

¿Cómo cambió esa idealización infantil al enfrentarse con la realidad?

-Está intacta en el placer de volar. El problema es cuando te bajás del avión, esa es la parte que uno en sus fantasías infantiles nunca incluye. Entonces el choque entre tu fantasía infantil y esa realidad adulta donde te están pidiendo cosas que vos sabés que están mal, que ellos saben que están mal, pero son por afán de lucro, te ponen en una situación muy violenta porque tenés que renunciar a lo que siempre quisiste hacer.

"Si no hubiera hecho las películas me habría vuelto loco"

Enrique Piñeyro se enfrentó al poder político, a la Fuerza Aérea y a la policía. Sus películas y sus denuncias aportaron una mirada distinta sobre distintos hechos delictivos.

¿Sus denuncias sirvieron para modificar la seguridad aérea?

-Más o menos. Después de "Fuerza Aérea, S.A.", el gobierno dijo que iba a sacarle el control aéreo a la Fuerza Aérea y pasarlo al control civil, cosa que hizo cuatro años después, y después Cristina terminó devolviéndole el control del tránsito aéreo a la FA con un decreto del '76. Ahí estamos en foja cero. Pero algo cambió, el examen médico no te lo hacés más con la FA sino en la Favaloro.

¿Le costó salud mental o física enfrentarse al poder?

-Al revés. Si no hubiera hecho las películas, estaría por los zócalos hablando solo. Ahora es algo que le pasó a este país, no es algo que me pasó a mí. Al ponerlo afuera, te lo sacás de los hombros.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados