La banda habló con Diario Popular sobre sus orígenes, la experiencia de tener su disco editado en Japón y de cómo se preparan para calentar el escenario del Luna Park el próximo 2 de octubre para los finlandeses

El metal sinfónico es un género que va creciendo con el correr de los días en nuestro país. La evolución y la creciente oferta para grabar favorecen a que las bandas independientes puedan plasmar su obra y difundirla.

Escapist es una de las referencias a nivel nacional de ese particular estilo y Diario Popular habló con el bajista de la banda, Martin Miciudas, quien rememoró la historia del grupo que también tiene su disco editado nada más ni nada menos que en Japón y brindó sus sensaciones en la previa al gran show que brindarán como teloneros de Nightwish este 2 de octubre en el Luna Park.  

-Arrancamos con una pregunta obvia y que ya deben estar cansados de responder: ¿por qué se llaman Escapist?

Es una forma metafórica de "escapar" de la realidad a través de nuestra música. La banda es un cable a tierra para nosotros (y que le debe suceder a la mayoría de los músicos también), son formas de hacer un poco de catarsis.

- ¿Cómo fue el origen de la banda.

La banda de inicia en 2009 con Ivan y Sebastián que se conocían de proyectos anteriores. Tras componer algunas canciones, invitan a Luciana a hacerse cargo de las voces. Durante el resto del año y durante el 2010 la banda ensayó sin baterista estable. Tras la partida del bajista de ese momento, se inició la búsqueda de músicos que trajo a Maxi a la batería y a mí (Martin) en el bajo y ya con esa formación definitiva la banda afianzó su estructura.

-¿Qué agrupaciones los influenciaron?

Además de las bandas del género que fueron una fuerte influencia como Nightwish, Epica, Sonata Arctica, Within Temptation, cada uno tiene influencias que nada que ver con el estilo en sí mismo. Por ejemplo, System of a Down, Slipknot, Arch Enemy, Avenged Sevenfold, Muse, Tool, etc.

      Embed

-En 2012 grabaron su primer disco. ¿Cómo fue que lo consiguieron, ya que lo hicieron como independientes -con las complicaciones que eso conlleva- y cómo fue la grabación del álbum?

Llevó mucho trabajo y mucha preparación para llegar al estudio con los temas bien definidos y ensayados. Lógicamente, siempre surgen cuestiones técnicas y musicales que se las resuelven sobre la marcha y también aprendemos de eso, fue nuestro primer disco y estamos muy conformes con el resultado.

La grabación, mezcla y mastering se hizo durante el 2012 y lanzamos el disco en 2013 con muy buena respuesta del público y la crítica especializada.

En el 2014 tuvimos la enorme satisfacción de poder editarlo en Japón con bonus tracks exclusivos, y esperamos que nos pueda abrir un camino para futuras ediciones y tal vez alguna gira por allá también.

-¿Qué me pueden decir del tema de la barrera idiomática? Porque es difícil que el público argentino pueda captar el mensaje de las letras al estar en inglés. ¿Por qué eligieron ese idioma?

Principalmente por una cuestión de gustos, y por otro lado, de esta manera se luce muchísimo más el registro Soprano de Luciana. En idiomas como el castellano o alemán (por citar un ejemplo simplemente) las pronunciaciones son mucho más ríspidas o bruscas, y en un segundo plano apuntamos a la proyección internacional también.

-¿Cómo ven a la escena del metal sinfónico local? ¿Les interesa la música nacional o se quedan con las bandas que los formaron y que les gustaron desde siempre? ¿Acostumbran a escuchar otros estilos musicales diferentes al que realizan?

Lógicamente nos interesa lo de afuera, pero somos de acá y hay muy buenas bandas, con sonidos muy claros y definidos, hemos compartido escenario con Helker y Renacer, por ejemplo, que son bandas tremendas con un crecimiento y proyección enorme.

Como te mencionaba anteriormente, cada uno tiene sus preferencias que nada que ver tiene con el Metal Sinfónico, desde el pop, rock, hard rock, metal extremo, trash. Y creemos que todo suma para dar distintos colores en los arreglos que cada uno aporta. No está bueno decir "tal estilo no está bueno", simplemente no te gusta, y capaz que dentro de un tiempo lo podes apreciar desde otra perspectiva.

      Embed

-¿Cómo pueden definir a su público?

Nuestro público es fiel y se hacen notar en los shows, agitando, haciendo pogo y cantando los temas. Al público le debemos mucho, sin ellos no podríamos seguir haciendo crecer a Escapist, la gente es siempre el integrante extra de la banda. Muchos se acercan a sacarse una foto o comprar algun disco y se sorprenden del trato cálido, a nosotros nos encanta que se acerquen e interactúen, siempre es un placer que valoren el trabajo que uno hace.

-¿Qué significa para ustedes ser teloneros de Nightwish?

Es un honor y un privilegio enorme, estamos preparando el show desde hace un tiempo y el 2 de Octubre esperamos volarle la peluca a todos, va a ser una fiesta, una fecha inolvidable, y nada más y nada menos que en el mítico Luna Park. Es una oportunidad tremenda y queremos aprovecharla y disfrutarla a full.

-¿Cómo es la banda en vivo? ¿Cómo logran llevar su sonido tan elaborado del disco a las presentaciones en vivo?

Como pasa habitualmente desde la concepción del tema, pasa por un demo, luego a la producción para el disco, luego a la grabación del disco en sí y hasta la posterior ejecución en vivo, el tema va variando. El sonido que tenemos en los shows es la amalgama entre lo grabado y nuevos arreglos que van surgiendo en los mismos shows o ensayos. Siempre vamos buscando mutar un poco el formato "original".

      Embed

-Metiéndonos un poco en el detrás de escena, ¿cómo son los minutos previos de la banda al salto sobre el escenario?

Luciana y yo calentando la voz (ella lo hace siempre y yo cuando me acuerdo), Sebastian e Ivan aflojando los brazos y dedos y Maxi haciendo ejercicios rítmicos para entrar con todo desde el primer tema... muchas veces son temas rápidos y sin calentar un poco te podes terminar acalambrando.

-¿Cuáles son las anécdotas qué más recuerdan de su camino con en la música?

Somos amigos entre los 5 y eso lleva a que nos la pasemos medio como un viaje de egresados cada vez que vamos a tocar a algún lado o hagamos algun viaje. Como te imaginarás, anécdotas hay miles pero son muy de chistes internos.

Lo que recuerdo es en un show en Asbury el año pasado, un fan nos tiraba frases de aliento entre tema y tema y la frase que nos quedó grabada fue "es una ensalada de placer", al día de hoy la incorporamos como propia ya.

-Además del estilo musical, ¿qué otras características definen a la banda?

La unión. Como te decía antes, la unión y el respeto entre nosotros es fundamental. Y me parece que sin decirlo eso se transmite desde el escenario, disfrutamos mucho lo que hacemos y lo hacemos con amigos, ¿qué más podemos pedir?

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados