La primera vez que se animó a cantar sobre un escenario fue en ¿Qué será de Ti?, un espectáculo que protagonizó junto a Antonio Birabent en el bar del Teatro Maipo. Desde entonces, no se detuvo. Se juntó con músicos, armó una banda llamada Coronados de Gloria, con la que hizo algunas presentaciones oficiales en diciembre, y ahora volvieron a tocar en el marco de un show de tres bandas: Gerardo Chendo y los Pájaros Tronantes y RoCo (ver recuadro).
¿Hace cuánto tiempo que empezaste a dedicarte a la música?-Vengo haciendo canciones hace ya diez años. Lo que pasa es que soy bastante tímida con respecto a eso y no me animaba ni a cantarlas ni a mostrarlas. Me ayudó mucho haber hecho el espectáculo con Birabent como para saber qué puedo cantar delante de la gente. Igual, la banda me sumó porque son mis canciones, en algunas también toco el ukulele y la guitarra, y me fascina. Obviamente me pone un poco nerviosa porque son las primeras presentaciones. Pero soy muy feliz de haber podido realizar esto que era un sueño para mí.
¿Estudiaste música?-No, lo mío es autodidacta, me sale espontáneamente. La verdad es que aprendí a tocar con los libros. Alguna que otra vez tomé alguna clase pero no fui muy constante. No es que soy guitarrista, la verdad es que no, toco y me puedo acompañar, pero los músicos son ellos. Tengo una banda que está muy buena, conformada por el Colo Belmonte en percusión, que es el baterista de La Portuaria; Jano Seitún, el contrabajista, que tocaba en el Colón y que tiene su banda Alvi Singer Big Band; después tengo a Cristian Terán en vientos, él toca muchas veces con Los Piojos; y tengo a Pedro Josami que ha tocado con Diego Torres. Somos una banda que está buenísima.
¿Tienen prevista alguna presentación más allá de la actuación en el ND Teatro? -Sí, el 7 de marzo vamos a tocar en Boris. Ahí hacemos nuestro show completo que incluye partes de actuación.
¿Qué estilo de canciones hacen? -Eso es lo más difícil de definir, es bastante particular. ¡Juro que no sé qué hago! Porque hay gente que me dice que hago pop. Mi marido el actor Luciano Cáceres me dice que no hago pop. Hay gente que me dice que les hace acordar a las canciones francesas y tal vez eso me guste más porque vivo escuchando música francesa que me encanta.
¿Qué fue lo que te motivó a mostrar ahora tu veta musical y no antes? -No sé, creo que las cosas tienen su tiempo. Yo decía: cómo no me animo, cómo no lo muestro, y la verdad es que siento que no era el momento. Por suerte no me arrebaté a hacerlo porque ahora tengo la banda que quiero. Cuando te llega, te llega. De todos modos, el año pasado dejé de hacer televisión para poner en marcha esto y me detuve a hacerlo, porque también si uno tiene un plan hay que ponerlo en marcha, no te podés quedar a ver cuándo te llaman. Depende de uno. Pero me parece que antes no era el momento, me hubiera equivocado y no me quería frustrar. Como vengo trabajando desde hace tanto tiempo y siempre cuidando mucho lo que hago, me daba miedo hacer un papelón. Si yo salía antes sola y por ahí me equivocaba, no iba a volver a intentarlo.
Igualmente volviste a trabajar (integra el elenco de Señores Papis en Telefé, donde trabaja con su marido). -Sí, y estoy re contenta. Me gustó mucho que mi personaje tuviera el conflicto de su separación después de 18 años y su descubrimiento de su nuevo gusto sexual. Me pareció que estaba bueno hablar de eso, de lo que le pasa cuando tiene que enfrentar a la sociedad. Ella se enamoró de una mujer, eso es lo que le está pasando y quiere hacer valer lo que le sucede.
¿Cómo es trabajar con Luciano? -Casi no nos cruzamos porque no tenemos escenas juntas. Nos vemos en casa. Y si en el trabajo coincidimos en el almuerzo, almorzamos todos juntos.
¿El comparte la pasión por la música?-Me ayuda un montón. Todo el tiempo está incentivándome y ayudándome para que salga todo bien. De hecho, la dirección de la parte actoral del show Coronados de Gloria fue todo idea de Luciano y lo dirige él.
¿Volvés al teatro? -Sí. Yo no iba a hacer teatro para poder tocar a la noche con la banda. Pero salió la posibilidad de hacer ¿Estás Ahí? de Javier Daulte y que Gloria protagonizó con Héctor Díaz durante casi cuatro años en el Teatro del Pueblo. La vamos a hacer en abril y mayo en el Teatro Picadero, de jueves a domingo.
Una noche especial y un espectaculo con canciones y actuacion El ND Teatro fue ayer escenario de un espectáculo muy particular en el cual tres bandas de actores tocaron por primera vez juntas. Una de ellas es RoCo, banda pop rock integrada por Benjamín Rojas, Felipe Colombo y Willie Lorenzo, formada en junio de 2012. También se presentó Gerardo Chendo y los Pájaros Tronantes, grupo que versiona clásicos del beat argentino de los '60 y '70 con humor y un estilo rock & pop, liderado por el actor Gerardo Chendo (Floricienta, El Hombre de tu Vida, Casi Angeles, Simuladores, etc.) y cuya banda está compuesta por Leo Vázquez, Peto Petracca, Ralph Tuero y Juan Moro. Y también participó Coronados de Gloria, el proyecto musical de la actriz y compositora, Gloria Carrá, acompañada por un cuarteto de carácter acústico que escapa a los sonidos convencionales del rock & pop. El próximo espectáculo de Coronados de Gloria será el 7 de marzo en Boris (Gorriti al 5500). Ese día habrá canciones y actuación y la puesta será de Luciano Cáceres.
UNA TIRA DE GALANES QUE NO LE TIENEN MIEDO AL RIDICULO La familia de Carrá en la ficción. Ya apareció una tercera en discordia.
"Para algunos papeles es necesario bancarse el ridículo y dejar que el galán se caiga a pedazos", reflexionó Luciano Cáceres sobre el rol que interpreta en Sres. Papis, la tira de Telefé que protagoniza junto a Joaquín Furriel, Peto Menahem y Luciano Castro.
"Los cuatro interpretamos padres jóvenes muy distintos, todos muy varoniles pero al mismo tiempo vulnerables en diversos aspectos, y para eso hay que ser capaz de soltar la imagen que se construyó del galán en cada uno", agregó Cáceres.
Sres. Papis, la ficción escrita por Cecilia Guerty (Malparida y Soy Gitano) a cuatro hombres que se ocupan de sus hijos a contrapelo de la imagen que ve a la mujer únicamente cuidando de ellos. El cuarteto de padres va construyendo una particular amistad, a la vez que propone una visión reivindicativa del rol del hombre en la crianza.
"Mi personaje -describió Cáceres- es un diseñador de ropa con dos hijas, muy deprimido desde que enviudó hace dos años y que decide mudar a sus hijas más cerca de su trabajo para pasar más tiempo con ellas. Y al cambiarlas de jardín es cómo conoce a los otros tres personajes".
"Y no sólo eso, cambiar de barrio, tener nuevos amigos y sopesar la posibilidad de una vida nueva, lo hacen empezar a fantasear con volver a creer en el amor, en este caso, con la maestra del jardín, que interpreta Vanesa González", agregó.
El caso de Furriel es totalmente inverso: mujeriego empedernido, frívolo e incapaz de comprometerse con nada ni con nadie hasta que una chica, con la que tuvo una noche de fugaz pasión hace cinco años, llega a su casa con un niño diciéndole que es suyo.
"Es una chica de la noche que anda con quilombos y le deja al chico. El periplo de mi personaje es que al principio no sabe si es hijo suyo (el ADN ya dijo que no, pero el niño sigue con él), pero se tiene que adaptar igual", comentó Furriel sobre Ignacio.
"Yo soy el casado en segundas nupcias", anticipó Menahem sobre Mauro, un hombre tironeado por su hijo de 5, su ligeramente bipolar ex mujer (Marcela Guerty) y su hija adolescente.
"Es un padre con todas las letras, que se encarga de la casa, lleva los chicos a todos lados, está siempre pendiente de todos. Y en ese contexto, su padre vuelve a aparecer en su vida después de cinco años sin hablarse", comentó.
Por último, el más tradicional y chapado a la antigua lo encarna Luciano Castro que, en la piel de Fabio, un pizzero algo avaro que está en pareja con su mujer (Gloria Carrá) desde el viaje de egresados y tienen tres hijos, uno -claro- en sala de 5.
"Estoy casado hace 18 años y la serie empieza con mi mujer queriendo dejarme. Y el caos de mi vida se completa con la llegada de mi padre (Luis Luque), un hombre que pasó los últimos diez años en el cerro Uritorco y llega con su novia (Kloosterboer) para quedarse a vivir en mi casa", comentó el ex Sos mi Hombre. "Lo interesante es que somos cuatro actores y el valor está puesto en la diferencia, en lo que tenemos para aportar cada uno a la historia desde nuestra diversidad", rescató Furriel.