El multipremiado Gustavo Santaolalla, que arranca en junio la gira de “Desandando el camino” por teatros de Argentina con una banda joven con la que repasa su carrera musical que arrancó en Arco Iris a fines de los 60, reivindicó la fusión del folklore con el rock y ciertos elementos del pop pero criticó la mixtura “pasteurizada, que se escucha en las radios”.
Para su gira “Desandando el camino”, Santaolalla armó un supergrupo con Javier Casalla en violín, guitarra eléctrica y aerófonos andinos, Andrés Beeuwsaert en pianos, teclados y Hammond, Barbarita Palacios en percusiones y coros, Nicolás Rainone en contrabajo y cello y Pablo González (ex Sur Oculto, actual IKV) en batería.
“No soy una persona de mirar atrás y revisar su pasado pero con motivo de la reedición del primer disco de Arco Iris, sentí la necesidad de revisar esas cosas, todo lo que he hecho, repensar mi vida y ver por qué escribí esas canciones”, añadió.
Al reunir a la banda, Santaolalla relató que “salieron muchas canciones, ahora va a salir un álbum que se llama “Racconto”, que es un proyecto que se conforma de una revisión de mi carrera vista desde ahora y tocada ahora”.
Consultado respecto de la fusión del folklore latinoamericano con el pop y el rock, Santaolalla lo considera una reivindicación de las mixturas que realizaron en Arco Iris. “Para mí es una reivindicación, es que cuando empezamos haciéndolo, éramos los únicos, tuvimos que luchar contra muchos prejuicios, mucho rechazo y críticas y con el paso del tiempo, se dio vuelta la taba y la banda fue reivindicada”.
“Hoy hay muchas bandas que fusionan rock y folklore, en esa línea, es interesante mantener la identidad y luego mezclar la sangre musical, es muy rico”, dijo Santaolalla que destacó a cantantes como La Yegros y a bandas como Chancha Via Circuito y Faauna.
“Ese formato tiene mucha modernidad, y respetando la tradición se siente la modernidad de los arreglos. Me suena muy moderno, así como me gusta Tame Impala que es muy reconfortante. Es música atemporal, no es vieja. La música se divide en dos categorías buenas o malas, hay cosas muy buenas y muy malas”, añadió.
Aunque manifestó sus reparos sobre la mezcla con un pop muy lavado. “Mezclado con un pop más de radio FM, un pop comercial, sin sentido, ya no me entusiasma. Si lo mezclás con un pop tipo Beatle, es una cosa, pero si lo haces con algo berreta, no me gusta, hay que tratar de que no sea pasteurizado”.
El creador de Bajo Fondo insistió con que “cuando el folklore su fusiona con cosas que sean interesantes, gana la música, ganás en lo que vas a escuchar” y destacó al trío rockero que suele fusionar folklore con temas bien de hard rock Eruca Sativa. “Eruca es supervalioso, suenan poderoso, es muy importante también por la impronta femenina”, dijo.