El director coreano Hwang Dong-hyuk, creador de la exitosa serie "El juego del calamar" dio una entrevista y se refirió a la posibilidad de una secuela.

El universo de las series en la plataforma de streaming está atravesando un momento histórico de la mano del suceso de "El juego del calamar" ("Squid Game"), ya que va camino a convertirse en la más vista de Netflix, en sus 10 años de existencia.

Lo confirmó el mismísimo CEO de la compañía, Ted Sarandos: "Definitivamente será nuestra mayor serie en un idioma diferente al inglés en el mundo, sin duda. Existen muchas posibilidades de que sea nuestra serie más grande de todos los tiempos".

Apenas unas semanas le alcanzaron para transformarse en un fenómeno mundial, donde el "boca a boca" fue fundamental, sobre todo entre los adolescentes y adultos jóvenes, y hoy por hoy es la serie número uno en todos los países donde está disponible-

Sin entrar en spoilers, quienes hayan visto los nueve capítulos de esta producción coreana del género K-terror seguramente ya se estarán preguntando qué sucederá con la serie a futuro; si habrá una secuela o una precuela. O ambas.

La revista Variety entrevistó al guionista y director de "El juego del calamar", Hwang Dong-hyuk, quien confesó que llevar a cabo esta producción fue un proceso largo y estresante y que para él fue todo un desafío porque "no soy muy bueno en el trabajo en equipo".

Empezó a escribir la historia en 2008, pensándola originalmente como película y no como serie, y reconoció que se inspiró en los manga, los comics de animación japonesa, los que leyó con avidez.

Juego-del-calamar-director.jpg
Hwang Dong-hyuk, director de

Hwang Dong-hyuk, director de "El juego del calamar", la serie del momento.

"Quería escribir una historia que fuera una alegoría o una fábula sobre la sociedad capitalista moderna, algo que representara una competencia extrema, algo así como la competencia extrema de la vida. Pero quería que usara el tipo de personajes que todos conocemos en la vida real", declaró.

"Como juego de supervivencia, es entretenimiento y drama humano. Los juegos representados son extremadamente simples y fáciles de entender. Eso permite a los espectadores concentrarse en los personajes, en lugar de distraerse tratando de interpretar las reglas", aventuró como interpretación del éxito que está teniendo al margen del idioma.

"En mis primeros días, bebía media botella de soju (un licor coreano) para que fluyeran los 'jugos creativos'. Ya no puedo hacer eso", admitió.

ADEMÁS: "El juego del calamar": el número de teléfono para participar tiene dueño

"Escribir ("El juego del calamar") fue más difícil de lo normal para mí, ya que era una serie y no una película. Me tomó seis meses escribir y reescribir los dos primeros episodios. Luego consulté con amigos y obtuve pistas para mejorar a través de mi propio lanzamiento y de sus respuestas", reveló.

Acerca de si está pensando en una segunda entrega, el director dijo: "No tengo planes bien desarrollados para el 'Juego de Calamar 2'. Es bastante dejar de pensar en eso. Pero si lo hiciera, ciertamente no lo haría solo. Consideraría usar una sala de escritores y querría varios directores experimentados".

Actualmente Hwang Dong-hyuk está trabajando en el borrador de una película que tentativamente se llamará "KO Club", abreviatura de "Killing Old Men Club", que presenta como una especie de premisa de guerra intergeneracional.

¿Habrá o no una segunda entrega de este éxito? Hagan sus apuestas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados