Dice que no soporta la mentira y que le duele el estómago cuando la traicionan, pero no recurre a la venganza. Su pasión es el trabajo, está enfocada las 24 horas del día y tiene baja tolerancia al fracaso. Sin embargo, afirma que apuesta a divertirse

En esta ocasión, Julieta Cayetina, quien se encuentra protagonizando la obra “Eye y Yo”, en la Sala Alberdi del Cultural San Martín, que cuenta la historia de su abuela, Esther Cajg, sobreviviente a siete campos de exterminio nazi, responde con sinceridad a cada uno de los interrogantes que se le plantearon en el siguiente reportaje, sin esquivar ningún tema.

l ¿Cómo fue el camino que la trajo hasta aquí?

-En lo profesional, fue sinuoso. Actualmente, estoy concretando muchos sueños. No fue una subida empinada, porque ni en la vida ni en la profesión son así, pero siento que estoy un poquito más arriba con cada paso que doy.

l Cuando algo le sale mal, ¿baraja y da de nuevo o intenta por otro lado?

-Cuando un objetivo no se cumple, hago dos o tres días de duelo, durante los cuales me angustio, la paso mal y después vuelvo a salir. No barajo otra vez porque no voy hacia lo mismo, busco por otro lado.

l ¿Pide permiso o arremete?

-Hay situaciones en las que, por respeto, pido permiso, y existen circunstancias en las que tomo las riendas.

l En algún punto ¿se siente sumisa?

-Nunca me sentí así.

l ¿Qué no puede perdonar?

-La mentira.

l Cuando le mienten, ¿da una segunda oportunidad?

-No siempre.

l ¿Cómo se siente cuando descubre que la engañaron?

-Me agarra como un dolor en la panza, me angustio y me da mucha bronca.

l Cuando se equivocan con usted, ¿cómo reacciona?

-Primero lo elaboro y luego intento hablarlo.

l Y cuando usted comete un error ¿se autoflagela?

-No. Me disculpo y trato de arreglar las cosas. No me cuesta pedir perdón.

l ¿Es de poner la otra mejilla?

-Sí, re.

l ¿Con qué no se jode?

-Con el dolor ajeno.

l ¿Ha caminado sobre una cuerda floja?

-Metafóricamente, muchísimas veces.

l ¿A qué se asemeja esa sensación?

-Al vacío, al miedo, al no saber hacia dónde ir.

l ¿Qué la mantuvo en equilibrio?

-Las ganas de disfrutar.

l Complete la siguiente frase con lo que desee: “Este medio está lleno de hijos de...

-talentosos”.

l ¿En qué se reconoce sectaria?

-En nada.

l ¿Siempre dice lo que piensa?

-No, normalmente, pienso lo que digo.

l ¿Cuál es el defecto que más le molesta de la gente?

-El maltrato. No tolero la gente que tiene maltrato cotidiano.

l Para usted ¿qué representa una falta de respeto?

-Cuando alguien te minimiza; cuando alguien te quiere pasar; cuando alguien te grita.

l ¿Y acciona frente a esa circunstancia?

-Sí, pero tras un proceso interno. No soy de contestar ni de generar pelea, pero soy de llevar esas cuestiones a terapia.

l ¿Qué siente por el trabajo?

-Pasión.

l ¿Se le va la vida en lo que hace?

-Absolutamente. Es siete por veinticuatro.

l ¿Tiene alta tolerancia al fracaso?

-Por el contrario, tengo baja tolerancia al fracaso.

l ¿Qué es el fracaso?

-Un sueño que no se termina de cumplir.

l ¿Cómo se lleva con el éxito?

-No lo disfruto tanto. Estoy más vinculada con el conflicto, porque es ahí donde me mantengo despierta y en búsqueda.

l El éxito, ¿adormece?

-No conozco bien al éxito. No lo busco, Si aparece, aparece. No me relaciono con el éxito de ninguna manera.

l A su juicio, ¿el olvido es más generoso que el recuerdo?

-Al contrario, es más egoísta.

l ¿A qué apuesta siempre?

-A divertirme cada vez más.

l ¿Cuál es la mejor forma de conocerla?

-Está empezando a ser a través de mi trabajo.

l ¿A qué apuesta siempre?

-A divertirme cada vez más

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados