El conductor televisivo falleció este sábado a los 81 años de un paro cardíaco mientras estaba en club de Caza y Consevacionismo Palermo

Lucho Avilés falleció a los 81 años. Luis César Avilés Volante, así era su verdadero nombre, murió después de compartir un almuerzo con amigos en la Asociación Argentina de Caza y Conservacionismo, en Belgrano, un ritual que hacía todos los sábados desde hace años. Según contaron algunos testigos, el almuerzo transcurrió con total normalidad y en un momento se retiró de la mesa y terminó desvaneciéndose. Los médicos del SAME que llegaron al lugar constataron que había sufrido un infarto masivo por lo que no pudieron hacer nada.

Lucho había nacido el 30 de abril de 1938 en Montevideo, y llevaba más de la mitad de su vida radicado en Buenos Aires. Hace un mes Lucho había tenido un accidente doméstico en el que terminó con dos costillas rotas. "Estoy quebrado. En un accidente me fracturé dos costillas y estoy en reposo y con calmantes. Estoy estable, pero tengo para veinte días más según los médicos. Puedo hablar muy poco", dijo en una entrevista. Según sus familiares y amigos Lucho le había puesto mucho empeño y dedicación a su recuperación que se había dado en muy buenos términos.

Hace unos días los médicos le habían dado el alta y por eso decidió regresar a la mesa de almuerzo de todos los sábados. Es más, según contó Ángel de Brito, Lucho tenía entradas para ir anoche a la función de Cabaret, la obra que encabeza Florencia Peña, y tenía pensado hacerlo con dos parejas amigas con quienes siempre compartía salidas al teatro.

Fue la comisaría 14 la que llegó al lugar del hecho y que tomó intervención. A las 14.28 se constató la muerte del "Pionero", tal como era reconocido en el ambiente por ser el primero en hacer programa de chimentos, y el primero en dar a conocer la noticia fue su amigo el periodista Gabriel Levinas.

Su mujer, María del Carmen, quien lo acompañó por más de 40 años, estaba sola en la casa y fue un amigo de Lucho quien llamó para dar la noticia. La mujer quedó conmovida ya que de ninguna manera podía esperar ese final ya que hasta ayer su marido estaba en perfecto estado de salud y hasta programando escribir un libro. Tal era su presente que el viernes por la tarde, un día antes de morir, salió al aire en CNN radio donde dio su última entrevista.

Primero habló de su accidente, el que lo tuvo en reposo por casi 20 días y dijo: "Estaba con unos amigos, que nos reunimos los miércoles de por medio a cenar y jugar al truco, fui al baño y resbalé en las escaleras. Llevaba unos zapatos sin taco, y resbalé. Me socorrieron mis amigos, que estaban en el primer piso... Tuve suerte que no me rompí la cabeza", comentó.

Consultado sobre su rol de comunicador y sobre si le da especial importancia al Día del Periodista, Avilés, declaró: "Siempre le di poca bolilla (al Día del Periodista) porque los periodistas no creamos la noticia, somos simples intermediarios. La noticia se produce por el hecho en sí, nosotros somos los comunicadores. La fecha es importante en la medida que uno recuerde en las luchas que tenía Mariano Moreno cuando fundó La Gaceta. Yo también he tenido luchas".

Y la nota la terminó bien a su estilo y le puso pimienta a su testimonio, al manifestar que actualmente no estaba en pantalla porque "Gustavo Yankelevich me prohibió en la televisión. Yo a él no quiero ni hablarle, ni saludarlo. Pero estoy enterado. Una conductora importante del canal América me lo confesó... Él tiene mucha influencia".

El lugar de la muerte de Avilés:

Embed

Después que Gabriel Levinas informara la primicia del deceso de su colega a través de Twitter. De inmediato otros famosos, como Jorge Rial, acercaron sus condolencias. "No lo puedo creer. Fue un maestro. Más allá de chicanas y desencuentros. Me enseñó mucho. Me dio la primera oportunidad en la tele. Un cabrón querible", tuiteó el conductor de Intrusos.

Avilés, quien fuera creador de primeros ciclos de chimentos como Indiscreciones y Convicciones, entre otros, contó en reiteradas ocasiones, que su mujer, María del Carmen Festa [con quien tuvo un hijo, Álvaro Avilés], lo apodó Highlander porque superó más de 30 operaciones, entre ellas, de pulmón, de corazón e intestino.

Lucho Avilés y su mujer, María de Carmen.jpg

El rancho aparte de Ríal

Que Jorge Rial tuvo su gran oportunidad de entrar a trabajar en el difícil medio de la TVgracias a Lucho Avilés no es ninguna novedad. Durante más de cinco años, Rial soportó a duras penas los tratos y destratos del uruguayo, autoproclamado como “el pionero” en el show de los chimentos de la TV.

Pero un día, Rial tuvo la gran oportunidad de hacer rancho aparte y dejó Indiscreciones para incursionar con El Periscopio y luego con El Paparazzi, ciclos con los que alguna vez compartió canal con su ex jefe, con quien no se habló más.

La última entrevista de Lucho Avilés

Un día antes de su muerte, Avilés brindo su última entrevista para el ciclo El Espectador de CNN Radio. Mientras dialogaba con Pilar Smith y Pia Shaw, el exconductor de televisión dio detalles su reciente accidente: "Se me fracturaron dos costillas y ahora se están soldando. Tengo dolor cuando me acuesto".

El audio de la entrevista:

Embed

ADEMÁS:

El día que Jorge Rial confesó que dejó sin trabajo a Lucho Avilés

Lucho Avilés se quedó sin sus panelistas por un paro

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados