Icono de la música ciudadana, la cantante venía sufriendo desde hacía tiempo una enfermedad infecciosa que la tuvo a maltraer hasta sus últimos días. El año pasado había publicado su autobiografía.

A las 21.30 del martes a los 86 años, tras una enfermedad infecciosa, falleció la actriz y cantante Virginia Luque. Verdadero ícono del tango, se destacó en cada una de las actividades que encaró mérito a su talento, energía y un amor propio inclaudicable, por lo que se ganó el apodo de la Morocha de Buenos Aires.

Poco tiempo atrás había sufrido neumonía y había estado internada en el Hospital Español. Pero ya se encontraba en su casa, donde falleció en compañía de su marido el difusor de tango Lionel Godoy y su hija Bimbo Godoy (conductora en Nacional Rock), entre otros. La cantante estaba sufriendo por una úlcera en una pierna, lo que la obliga a movilizarse con dificultad. El guitarrista Javier Díaz González, quien solía acompañarla en su casa, dijo que "Virginia estaba interpretando mejor que nunca". Incluso había pensado en retomar los escenarios en cuanto mejorara de la pierna. "Es la mejor intérprete mujer que dio el tango", resumió Diaz González.

Oriunda del Abasto, creció en la ex calle Laprida, hoy Agüero, destacándose desde muy pequeña recitando poesías, lo que terminó valiéndole su incorporación en una obra del Teatro Liceo.

Desde muy joven se codeó con verdaderos talentos del ambiente artístico. En teatro, por ejemplo, compartió escenario con Francisco Canaro (La Canción de los Barrios, 1946), tres años antes, había debutado en el cine, de la mano del director Francisco Mugica en La Guerra la Gano Yo, donde se lucía el gran Pepe Arias. El Tercer Huésped (1946), El Hombre del Sábado (1947), Un Tropezón Cualquiera da en la Vida (1949), con Alberto Castillo, fueron otras de sus películas, aunque La Historia del Tango (1949), dirigida por Manuel Romero, le dio el primer papel protagónico.

Cautivada por el tango

El tango fue cautivándola, al punto de convertirla casi en un excluyente referente de la música ciudadana. En ella y otras cantantes contemporáneas se fue tallando el perfil de la mujer porteña. Sofía Bozán y Jovita Luna eran parte de su crecimiento. En 1950 fue vicepresidenta de la primera comisión directiva del Ateneo Cultural Eva Perón pero renunció a los pocos días.

Su filmografía incluye treinta películas, incluidas, las que realizó en el exterior. Entre ellas se destacan Los Chicos Crecen (1974), con Luis Sandrini, y otra en el Café de los Maestros (2008), casi a modo de homenaje.

En 1985 actuó para televisión en la serie Libertad Condicionada. Dos años más tarde se consagraría con una inolvidable gira por Japón. A su regreso, compartiría sus canciones junto a Jorge Sobral y Amelita Baltar.

En 1988, fascinada por su estadía nipona, realizó en Argentina el espectáculo Tomodachi (Amigos), en el que estrenó el tango Fujiyama, escrito por Cátulo Castillo sobre música de Aníbal Troilo. El Viejo Almacén la tuvo como una de sus figuras, hasta 2009, pero también algunas tanguerías prestigiosas de Buenos Aires como Casablanca o Michelangelo, la vieron en su plenitud, para deleite de compatriotas y fanáticos extranjeros de la milonga universal.

Su profesionalismo le permitió grabar, a los 77 años, El Café de los Maestros, bajo la supervisión de Gustavo Santaolalla, productor y director artístico de esa obra. Julián Centeya le dedicó varios versos, titulándolos Virginia de Buenos Aires.

Fue la única estrella femenina durante la presentación de Café de los Maestros en el Colón en 2011. Un año después, sin embargo, sufrió una caída que le provocó una enfermedad infecciosa que la tuvo a maltraer hasta sus últimos días. De todos modos, la última morocha, como la reconocían sus colegas, se dio el gusto en 2013 de presenciar la publicación de su libro biográfico llamado Virginia Luque, La Estrella de Buenos Aires.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados