De cara a la presentación oficial de
"Ni Tan Pronto", la segunda parte de su disco doble –que completa su antecesor,
"Ni Tan Tarde"-, en
Groove este sábado, nos juntamos en el bar
Barceloneta de San Telmo y charlamos en exclusiva con
Nahuel Amarilla, voz del quinteto que completan
Juan Espada (Guitarra),
Matías Ramos (Bajo y Coros),
Jorge Bekmezian (Batería),
Martín Seguel (Saxo y Armónica).
-El año pasado festejaron sus primeros 10 años. ¿Qué balance o reflexiones hacés de la trayectoria de la banda a una década de haber arrancado?-El balance es positivo. Si bien en el camino tuvimos un montón de obstáculos, hoy nos encontramos bien parados y en un buen momento. Aprendimos muchas cosas. Tenemos 5 discos, el último doble, y un público firme y que empuja. Si bien crecimos a un paso lento y tranquilo, percibimos que no hay un techo visible. Tenemos mucho camino por recorrer.
-¿Y cómo se ven hoy en día a nivel musical y lírico?-Nos vemos bien parados. A nivel letras para nosotros estamos en un momento recontra maduro. Encontramos una manera de laburar en lo lírico, en lo musical y en lo artístico que está re copado. Tratamos de buscarle siempre la vuelta para que lo nuevo esté mejor que lo anterior, y para transmitir un mensaje que esté bueno, un contenido interesante. Hay muchas canciones que salieron muy rápido en nuestro último trabajo, y cuando salen con esa fluidez para nosotros es bueno.
-En un principio se los catalogaba como una banda medio ska/reggae. ¿Cómo definirías musicalmente hoy a LPQLP?-Se nos catalogaba así porque nosotros mismos nos catalogábamos así. Al principio nosotros armábamos las gacetillas y todo, y nos queríamos encasillar dentro de ese estilo. Pero con el tiempo la banda fue mutando y entramos en una búsqueda de algo que nos gustaba más, que es el rock. Hoy describo a La Perra que los Parió como una banda de rock, de canciones. Y dentro de ese rock, a veces suele disparar para el lado del reggae o un montón de estilos. Pero, básicamente, nos definimos como una banda de rock.
-¿Cómo recuerdan hoy la época de sus inicios, en las que hacían entregas a domicilio de sus discos y entradas para sus shows y graffiteaban toda la ciudad con el nombre de la banda?-En los comienzos de la banda nos habíamos endeudado para pagar la producción de nuestro primer disco. Y una de las soluciones que encontramos en ese momento para devolver la plata que nos prestaron amigos y conocidos fue difundir nuestras canciones a través del Messenger. Y bueno, teníamos un montón de contactos, y cuando uno picaba desde el otro lado le decíamos que le llevábamos el disco hasta la puerta de su casa. Así fue como nos hicimos de los primeros seguidores de la banda, y así agotamos la primera tirada del disco, que era de mil ejemplares. Fue un método que nos sirvió por lo menos los dos primeros años, y logramos tener como un grupo de 100 personas fijas que nos seguían a todos lados.
El resto de la entrevista a
Nahuel de
LPQLP, en la que opina sobre el rock nacional actual, habla del nuevo álbum de la banda y adelanta su show en
Groove, en el siguiente video:
Los planes de LPQLP Queremos girar por todo el país, ya sea en formato eléctrico o acústico. A través de las redes sociales vemos como una federalización de nuestras canciones. A veces vamos a lugares que no fuimos nunca y nos sorprendemos por la convocatoria que tenemos. Queremos tratar de llegar a todos lados. Y a futuro queremos hacer mejores discos, mejores canciones, crecer artísticamente y tratar de poder cambiar eso de lo que nosotros mismos nos quejamos. Tratar de buscarle una vuelta de tuerca al rock argentino.
La Perra que los Parió se presentará en vivo el sábado 9 de mayo en Groove (Av. Santa Fe 4389, Capital Federal).
comentar