A punto de debutar en teatro con el ambicioso musical Sugar producido nada menos que por Susana Giménez, Nicolás Cabré, coloca toda su intención en las grabaciones de Cuéntame Cómo Pasó, la flamante ficción que prepara La Televisión Pública Argentina para el competitivo prime time.
Orgulloso defensor y partícipe de poner su expresión al servicio de la pantalla oficial, este actor se entusiasma con el reto, contrariamente a cómo se mostraba en épocas no muy lejanas, dispuesto al diálogo y a contar sus sensaciones con mayor fluidez y soltura en sus palabras.
“Para mí la TV Pública es un lugar maravilloso. Nosotros en 2015 hicimos Variaciones Walsh, una experiencia sencillamente maravillosa. Es un lugar que me trató muy bien, conocí gente hermosa, lo disfruté realmente mucho, y gran parte de que yo esté hoy trabajando de nuevo acá es por eso”, da cuenta Nico que protagonizó gran cantidad de tiras en las grillas de canales líderes como El Trece y Telefé y hoy pondera la posibilidad de hacerlo en el estatal.
“Llega a todo el país, se trabaja de otra manera, la preocupación no sólo pasa por el rating. Que la gente esté enfocada en hacer un buen programa y que se mantenga una idea y que haya un pensamiento que se quiera mostrar te hace trabajar de otra manera”.
Al frente de ficciones como Vulnerables, Tiempo final, Ilusiones, Son Amores, Sin Código, Al Límite, Por Amor a Vos, Botineras, Los Unicos o Mis Amigos de Siempre, Nicolás Cabré, sobrellevó los vaivenes de pertenecer al crudo aparato de los productos de tenor comercial.
Ahora, como integrante de la programación de la Televisión Pública siente en carne viva la diferencia. “Son otros terrenos. Es otro el negocio. No quiero decir que una cosa esté bien y otra esté mal. Es lógico que el negocio de un privado lo tenga que manejar de otra manera. Pero acá se trabaja diferente y en cuando existe la posibilidad de poder hacerlo trato de aprovecharlo”, cuenta el muchacho que más de una vez atravesó las modificaciones en la trama de un culebrón en pos de responder a los números del dichoso rating.
“Se cambia una tira muchas veces. A mí no me afecta en lo más mínimo. Eso es así y uno cuando lo hace sabe que es así. No podés comparar nunca El Trece con la TV Pública, ni Telefé ni nada. Yo solamente digo que si tenés la posibilidad de trabajar en estos lugares está buenísimo. Obviamente existe el rating y se hacen las cosas para que se vean lo mejor posible”, aclara este artista.
“Yo, digo la verdad, no tenía pensado hacer televisión. Teniendo el teatro encima no era mi idea hacer televisión, pero teniendo la posibilidad de estar en la Televisión Pública seis meses es algo que no me lo quiero perder y lo acepto. Lo acepto en gran parte por el canal y todo lo lindo que viví en este canal”, se complace.
El trabajo que realmente ilusiona a Cabré, tras su experiencia anterior en Variaciones Walsh, se basa en la serie hispana éxito con 18 temporadas en el aire (se emite desde 2001), que protagoniza Imanol Arias.
Aquí, Cuéntame, Cómo Pasó, se verá a partir de junio por la Televisión Pública con un elenco integrado por Malena Solda, Franco Massini, Candela Vetrano y Carlos Portaluppi, entre otros. La ficción española narra los vaivenes de una familia en la época del franquismo, pero se adaptará al contexto histórico argentino para instalar el reflejo de la situación psico-política. “Es un programa que se hizo en España. Lo hizo Imanol Arias durante 18 años”, reitera. “Acá se va a hacerse en formato diario. Es la historia de una familia y cómo va modificándose con el paso de los años y los hechos históricos que van ocurriendo”, devela el intérprete de Sugar junto a Griselda Siciliani.
“El programa va arrancar con la muerte de Perón y termina con la asunción de Alfonsín. Se van a contar estas modificaciones desde todo punto de vista. Es una pancarta política: están los peronistas, están que no querían a Perón, están los que no sabían lo que pasaba. Es la historia de esta familia. No se trata de política sino de cómo fue modificando la historia la vida de la gente”, dice.