El dueño de Vorterix fue entrevistado por Luis Novaresio y durante 50 minutos dio definiciones muy duras sobre la realidad nacional. "Tenemos unas alertas que están sonando como el avión de Lapa", dijo sobre la educación.

Si bien su última visita al ciclo de Luis Novaresio tuvo una enorme repercusión en base al meticuloso y esclarecedor análisis de los medios de comunicación que se convirtió en uno de los videos más viralizados de Internet.

En esta ocasión, Pergolini regresó después de casi un año y convertido en presentador de noticias de Instagram. “Es complicado definir qué hago exactamente”. “Me propuse claramente entender qué es la vida real, qué es la vida digital, qué opiniones me importan, cuáles tengo que entender que no me importan. Fue un trabajo muy largo, no es sencillo exponerte en un medio y después ver gente que te critica. Cuando entendí que las redes sociales son un mundo en el que estás muy expuesto pero cuando salís y abrís la puerta no es estar realmente “en la calle”, que no es tanta gente que está afectada como uno cree, cuando le pude poner dimensiones a la gente que estaba viendo, y a los monstruos que estaba creando, dije ´ok, me tengo que dar cuenta qué es lo que realmente me afecta´. Le di dimensiones a las cosas”, dijo.

“En el caso de Twitter, hoy las audiencias y los votantes se definen mucho por la interface que utilizan, no todos ven lo mismo. Hay que definir a qué le estás dando importancia, a qué universo le estás hablando en ese momento”, sostuvo, y puso como ejemplo a un niño que comenzó utilizando snapchat en la secundaria y hoy “es un caballero que está estudiando en la facultas, que se forma sus ideas políticas” y que necesita un lugar donde informarse.

Las redes sociales y la política

Sobre la incidencia de los comentarios políticos en las redes, Pergolini dijo seguir descreyendo que vayan a influir terminantemente en su decisión a la hora de ir a las urnas. “La gente que ya ha tomado una postura se sigue alimentando de las cosas que alimentan su postura y no ven otras cosas. Solamente un 10 o 12 por ciento cambian de opinión cuando ve los comentarios de otros”, dijo.

“¿Cuándo hacemos encuestas “serias”, vos crees que se influye en el otro? Es muy loco decir, porque no hay charla de por medio ´robó´ o ´está comprobado que robó´ y que el otro dude. La gente cree lo que le permite creer su postura. Creo que nunca en la historia hemos visto medios que se definen tan claramente a quienes defienden y a quien no. (…) Cada cual sabe el juego que está jugando y las audiencias dicen ´yo veo tal canal por tal cosa´ y ´yo no veo tal canal porque miente´. Y eso es re loco porque vos decís ´pero si el rol de ver estos canales era informase y tomar uno la decisión´. No, uno toma la decisión de ver o no ver lo que uno quiere”, ejemplificó.

“Macri gato es una gran pintada”

Me parece que está bien. Hay ciertas cosas que se instalan, como lo fueron las pintadas para los de mi generación, que una pared decía algo. “Macri gato” para una generación que tiene que trabajar desde la lucha. Creo que “Macri gato” es una gran pintada.

Asimismo, Pergolini sostuvo que "ni el más macrista" puede defender al presidente Mauricio Macri y se mostró escéptico de que haya alguien que "siga creyendo que todo esto puede ser culpa del pasado".

“No puedo creer que haya gente que siga creyendo que todo esto que pasa ´sea culpa del pasado´. Pasaron tres años, casi cuatro, te pusimos acá para que arregles los problemas del pasado porque todos entendíamos, más los números, más ciertas gestiones que no nos gustaron, una plata que no entendimos donde… Entendimos, pero después es un sopapo detrás de otro. No se puede decir ´necesito más tiempo´ porque en el medio hay gente; y si bien hay contextos que pueden influir, también es cierto que nuestros vecinos hace varios años están trabajando seriamente. Creo que es un buen momento para ver hacia afuera y dejar de mirarnos el ombligo. (…) Estamos involucionando todo el tiempo”, agregó.

Economía

"Este no es un plan macabro de la derecha para hundirnos a todos y beneficiar a cinco amigos. No se sostiene ningún modelo político en un mundo conectado de esta forma”, dijo.

"Que no hayan entendido al mercado a mí realmente me asombra. Sabemos quiénes son todos (los que gobiernan) y si le pidieron una moral al mercado. Haber sido quienes fueron en sus respectivas organizaciones y que después te salga el ministro de Economía y te diga ´les hablé con el corazón y ustedes me respondieron con el bolsillo´ vale que le digas ´sí, mamerto, vos fuiste parte de esto´. Fuiste parte del mercado y sabés como se iba a comportar. Ni siquiera estás viendo Billions", dijo en referencia a la serie de Showtime que se puede ver en Netflix y confió en que la actual situación financiera del país " todavía es reversible".

Yo no puedo creer que a mis 54 años esté diciendo la frase ´¿sabés cuántas veces me levanté y me caí?´. Yo trato de pensar que en un momento va a cambiar e intento hacer negocios distintos, armar las cosas distintas, y acá estoy de vuelta… Yo en 2001 estaba con (su ex productora) Cuatro Cabezas y salimos y nos fue bien, y pude tomar otros rumbos, armar otras empresas con otra gente, con otras tecnologías. Aprender algo que me entusiasmaba pero desconocía, y ahora de vuelta me encuentro hace dos años intentando llevar adelante… ¡otra vez! ¡Me pasó dos veces! ¡Es mucho! Y me fue bien…”, dijo sobre

“Cristina chorra”

“Siempre me pareció que el Estado siempre fue corrupto. Yo creo que a lo último (del mandato de Cristina Fernández de Kirchner) era como muy obvio. A mí lo que más me molesta es que no hayan podido parar, ni siquiera cuando no dieron los números. Por decirlo de alguna manera ´¿Mil no alcanzaba? Es mucha plata´. Si vos tenés una casa y alguien se la pasa sacando plata, la economía de tu casa siempre va a ser una mierda. Pero que haya sido tanto… La erdad es que, si aún con el asistencialismo y un Estado muy grande trabajando para dar todo lo necesario, si estaba toda esa plata se podían hacer las cosas mucho mejor. Hoy se cayó un puente en Tucumán y es el séptimo puente que se cae de los construidos en los últimos diez años… no nos merecemos esto

“Es tan tremendo, tan trágico todo que parece infantil. Todos se parecen a mis hijos cuando se echaban la culpa mutuamente. Ahora te dicen ´yo no lo conozco a este señor´”, dijo, en relación a la megacausa de corrupción de la obra pública que tantas repercusiones tuvo en las últimas semanas.

Alarma educativa

“(A la crisis) No nos la vamos a poner de sombrero pero tenemos unas alertas como las del avión de Lapa (en referencia a la aeronave que cayó en la Costanera en el año 1999 provocando una inmensa cantidad de víctimas), perdón por la referencia, y no le estamos dando pelota. Tenemos una muy alta deserción escolar y esto lo vamos a pagar muy caro. Casi el 50 por ciento de los que entran al secundario no terminan y no es que llegan al secundario el 100 por ciento de los que empiezan la primaria. Ya en la primera se están yendo, y no es una situación solamente social. Estamos haciendo muy mal las cosas en Educación desde hace mucho tiempo, y esa alarma está sonando cada vez más fuerte. Yo di una charla en el coloquio de IDEAS, donde estuvieron importantes empresarios y allí les dije: “no solamente no van a tener quien les consuma, no van a tener ni empleados” y esto va a ser un problema porque somos una economía muy chica y está controlada de una forma muy endeble; y cualquier idiota con 50 millones de dólares arma un desparramo. El tamaño del país que tenemos y cierta educación que nos quedó nos están llevando a que esto todavía sea reversible pero están sonando alarmas muy fuertes en un mundo que está cambiando muy lentamente y que ciertas cosas que tenemos que son nuestra capacidad intelectual, nuestra capacidad de trabajo, ciertas cosas de cómo hemos sido formados, van a ser útiles muy poco tiempo. Hay que tomar una decisión sobre qué tipo de país queremos y basado en qué economías, para qué estamos. Ya no somos el país industrializado que se pensó en los ´30 y en el ´40, esa batalla la tenemos medio perdida. Tenemos que darle posibilidad a que los jóvenes tengan sus pequeños emprendimientos, ayudarlos a levantarse cuando se caigan…”, aseguró.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados