Con mayoría de personajes nuevos y con la lupa puesta en retratar situaciones y patologías antes que en hacerse eco de la cultura rock y sus resonancias, Peter Capusotto y sus Videos inició en la noche del lunes su séptima temporada a través de Canal 7.

Aun tomando distancia del rock y los guiños sobre los que ambientó la mayoría de sus creaciones en las seis temporadas anteriores, el envío humorístico-musical ratificó su condición de espacio de características únicas en la TV abierta local.

Ironía, desparpajo, límites siempre forzados y ningún tema tabú volvieron a conformar el ámbito escogido por el actor y Pedro Saborido para desarrollar un humor corrosivo capaz de despertar la inquietud ¿de qué me estoy riendo?

Puntualmente a las 22.30, el ciclo abrió trazando un paralelismo entre el rock y el programa a partir del plano de una milanesa sobre la que se fue incorporando desde tomate y papas fritas hasta clavos y una sopapa para entonces preguntarse si se trataba “de un plato acompañado de muchísimos ingredientes o de un montón de basura”. Enseguida y para no ahondar en la polémica, lo primero que saltó a la pantalla fue un video musical (en este caso de John Spencer Blues Explotion, fechado en 2002), el otro gran sostén del ciclo que aporta Marcelo Iconomidis, y que se ha convertido en un espacio de culto que multiplica su impacto a través de Internet y de varias repeticiones que pueden verse a través de las señales de cable.

A la hora de las ficciones, el cuadro inaugural fue con Jorge Meconio, una suerte de sonriente predicador del “sálvese quien pueda” ataviado con una evidente peluca y una sonrisa siempre dibujada en el rostro que llevó a pensar que cualquier similitud con un animador de la espiritualidad no era simple coincidencia. Sin contar con el característico apoyo musical que supo darle carnadura rockera a sus criaturas, el siguiente sketch tuvo el tono de los dramas de la violencia familiar pero el damnificado era un muchacho capaz de confesarles a sus amigos en un bar que “el porro me pega mal”.

Después de un año sin aire por haberse enfocado en el film en 3D Peter Capusotto y sus tres Dimensiones, que se estrenó en enero de este año y, de acuerdo a cifras aportadas por la consultora Ultracine, fue vista por más de 270.000 personas, la continuidad del ciclo adeudó al film con una ronda de chateadores de diversas características.

En ese intercambio cibernético (con uno que solamente ríe, otro al que todo lo sorprende, un fervoroso militante anti-kirchnerista, una dama en busca de compañía y un lanzado sexual que la corteja y otro al que le estalla la cabeza al “ser testigo” de ese lance) hay quien recomendó videos “imperdibles” como el del informativo sin noticias llamado “Telenose”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados