No hubo acuerdo en las paritarias y el gremio de Actores realizó una medida de fuerza sorpresiva que impidió rodaje en exteriores de Esperanza Mía y complica a Noche y Día, que tiene pocos capítulos adelantados.
La falta de acuerdo en las paritarias del sindicato de actores con los canales de televisión, ayer se realizó un paro sorpresivo que impidió tanto Telefé como El Trece realizaran las escenas que tenían previstas. El más afectado, por la cantidad de rodajes planeados, fue la emisora de Constitución. Su gerente de Programación, Adrián Suar, repudió la medida de fuerza en las redes sociales.

Telefé no pudo grabar Entre Caníbales, ficción que aún no está en el aire y que protagonizan Natalia Oreiro, Joaquín Furriel y Benjamín Vicuña, con dirección de Juan José Campanella. Se había acordado con los intérpretes de la novela y los técnicos usar la jornada de ayer para recuperar los feriados recientes de Semana Santa. La situación de las producciones para El Trece de Pol-ka (las acciones de la empresa pertenecen en gran medida al canal) fue más compleja porque el día sábado se graba habitual y no excepcionalmente y entonces había varios equipos listos. Se pensaban registrar ayer escenas de exteriores de Esperanza Mía. Los equipos estaban montados en el lugar cuando se supo del paro. Noche y Día también se iba a grabar ayer. En este caso el trabajo el gravedad no fue que se planeaban exteriores sino que la tira tiene muy pocos capítulos adelantados y ayer se preveía una larga jornada.

Suar no se guardó su furia: "En pleno diálogo, la Asociación Argentina de Actores, sin previo aviso, paró las grabaciones del día sábado de todas las ficciones. Mi repudio total. Esta industria la defendemos entre todos, técnicos, actores y empresarios". La emisora señaló que el paro "implicó que equipos de entre sesenta y setenta personas —y que, en el caso de Esperanza Mía, se trasladaron a una locación ubicada a sesenta kilómetros de la Capital Federal— quedaran paralizados".

La Asociación Argentina de Actores ya había advertido del fracaso de la reunión paritaria en el Ministerio de Trabajo y del estado asambleario del gremio, pero decidió que la medida de ayer fuera sorpresiva. La recomposición salarial que ofrecieron los empresarios fue de un 29 por ciento para los bolos y un 27 por ciento para los contratos. El reclamo del gremio es un 38 por ciento de actualización salarial.

Actores dijo: "La recomposición no implica solamente el salario de bolsillo de cada actor, sino también la viabilidad del sostenimiento de nuestra obra social que lleva adelante el sistema solidario de salud que cubre a cada uno de nosotros y a nuestro grupo familiar"


      Embed