Proyecto Quasar debutó en los escenarios de Buenos Aires a mediados de 2004, los oriundos del barrio de Morón se lanzaron con la idea de generar un contenido rockero, personal, con aires progresivos y espacios de experimentación.
Tras más de diez años adaptando sus sonidos, con "Donde los pájaros sienten temor" encontraron el punto justo de equilibrio. Con motivo de su debut en Uniclub, Diario Popular charló con Ignacio "Nacho" Ponzone, encargado de teclados y sintetizadores.
Algo que destaca en Proyecto Quasar es el puntillismo en el que encaran cada canción, y lejos de sentirlo como una carga Ponzone saca pecho: "Tenemos tres discos pero nunca dejamos de arreglar las canciones porque tenemos esa dinámica en la banda y nos ayuda a mantener la frescura. Son nuestros temas y esta es la banda que queremos tener, cada tema tiene que ser lo mejor que podamos".
Desde 2013 organizan un ciclo de shows gratuitos al que denominaron Ciclo No Nómade donde distintas bandas cercanas tienen la posibilidad de mostrar su arte: "Cuando unos amigos abrieron en Morón el Bar Detroit se dio la posibilidad de hacer una fecha por mes con entrada gratis".
"Por naturaleza somos corporativo y si tenemos una movida no nos interesa para nosotros solos. Nos pasaba conocer bandas que estaban buenísimas y que tenían poca difusión y se nos ocurrió empezar a hacer la movida e invitar bandas", recuerda Nacho.
Mientras que muchas bandas intentan mantener bajo cuatro llaves sus trabajos en crudo Proyecto Quasar se esfuerza en revelar a sus seguidores lo que otros tienen oculto: "no nos da vergüenza mostrar un video con el audio en crudo, si está bueno, está bueno. El vivo de la banda es la realidad y nosotros apuntamos a que los discos sean así".
A Nacho Ponzone lo acompañan en Proyecto Quasar: Emanuel Oyola en guitarra y voz, Miguel Atencio en percusión y voz, Mariano Potichkin en batería, Maximiliano Lanchini en guitarra y Walter Borda en el bajo.
Luego de algunos movimientos respecto a integrantes que entraron y salieron de la formación, con el ingreso de Maximiliano Lanchini Proyecto Quasar parece haber encontrado mucho más que un guitarrista. "Maxi rompió un esquema de la banda. Nunca habíamos tenido dos guitarras y es todo un mundo nuevo, él sabe mucho de músico y es un enfermo de los pedales, nos abrió un abanico que antes no teníamos", confesó Ponzone.
Hasta el momento la banda lleva editado de manera independiente tres materiales: "Proyecto Quasar" en 2008, "Prosopagnosia" en 2011y el flamante "Donde los pájaros sienten temor".
El show del próximo viernes 7 de octubre en Uniclub (Guardia Vieja 3360, CABA) es quizás uno de los más importantes en la historia de la banda y así se preparan: "la verdad que estamos laburando como nunca antes una fecha, vamos con todo, con iluminador y sonidista propios. Va a ser la única fecha del año en Capital Federal y queremos que la gente se vaya con la cabeza quemada".
Algo que resalta en Proyecto Quasar es que su discografía se encuentra para descargar de manera gratuita en la web, la banda explica que lo hacen para "aprovechar las herramientas que da internet" ya que todo su trabajo es autogestionado y "a pulmón".
Por su parte el tecladista confiesa: "estamos curtidos en los noventa, nunca nos interesó hacer plata con la banda en base a los discos, queremos que se banque sola pero hoy por hoy eso no viene hoy por vender un cd más".
Proyecto Quasar se presentará el viernes 7 de octubre en Uniclub (Guardia Vieja 3360, CABA) desde las 20:00, y compartirán fecha con Malviaje y Diente de Oro.
comentar