Pamela David, Melina Pitra, Ivana Palliotti, Jessica Cirio y Leandro Rud, durante el encuentro.
Espectáculos
Se creó el registro para modelos
Con la presencia de destacadas figuras, como Jesica Cirio, Pamela David y Daniela Cardone, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), creó un registro para representantes, agencias de modelos y de publicidad, con el objetivo de combatir la informalidad laboral.
En un acto que fue encabezado por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray y la titular de la Asociación de Modelos Argentinas (AMA), Noé Ruiz, se anunció la creación de un registro de información para representantes y agencias de modelos, con el objetivo de promover la formalidad laboral y para que los 17 mil trabajadores del sector puedan acceder a los beneficios sociales y previsionales que les corresponden.
Varias caras famosas pudieron verse en este encuentro, entre ellas Jesica Cirio, Brenda Gandini, Pamela David, Daniela Cardone, Lorena Cericioli, Ivana Palliotti, Tommy Dunster y los representantes Leandro Rud y Héctor Vidal Rivas.
Según precisó Echegaray, el registro será público y se definirán las categorías y tipificaciones de la actividad de modelaje. “Construimos un sistema que resalta la dignidad de los trabajadores y trabajadoras que desarrollan la actividad de modelaje y construimos una plataforma que va a permitir darle mayor lealtad y transparencia tanto a la actividad como a la competencia”.
“La fuerza de la AFIP está volcada a poner equilibrio en la relación entre trabajadores y empleadores y en brindar una asistencia a quienes desarrollan una actividad y comienzan a dar sus primeros pasos”, aseguró Echegaray. Luego agradeció la presencia tanto de modelos como de representantes “consagrados” que apoyan la medida y agregó que las “puertas del organismo están abiertas para quienes quieran presentar algunas ideas superadoras sobre la plataforma”.
Por su parte, Ruiz, quien recordó que en sus tiempos de modelo no tuvo ningún derecho laboral, destacó: “En mi época todas trabajábamos en negro. Aunque teníamos personería gremial, no contábamos con obra social ni otro beneficio”. En ese sentido, la titular de AMA agregó: “Agradezco a esta gestión de la AFIP porque se preocupó por humanizar nuestra figura y conseguir que la actividad tenga una protección social como cualquier otro empleo”.
“La AFIP fue uno de los pocos que entendió que nuestro trabajo no es sólo glamour. No somos actores, ni mimos. Nosotros sólo vendemos una imagen. Somos comunicadores de un gran mercado y buscamos tener garantías laborales”, resumió Ruiz.
En tanto, el representante Leandro Rud, quien presenció el anuncio junto con una veintena de modelos, aseguró que esta medida es “un beneficio para todos los integrantes del sector”.
Según el empresario, hay dos razones importantes que contempla la medida: “El 95% de las modelos no están salvadas económicamente. Casi todas viajan en colectivo y lamentablemente son pocas las que llegan a ser tops. En segundo lugar, esto beneficia a competir limpiamente”. Según Rud, hay al menos siete representantes “truchos” que trabajan en el interior en su nombre. “Con esta medida se van a acabar esos casos”, analizó.
El sistema apunta a regularizar la situación de unas 17.000 personas que son representantes o trabajan en agencias de modelos y publicidad. Según datos de AMA, del total de trabajadores del sector, apenas unas 5.000 modelos tienen la cobertura de la obra social del gremio.