Joxemi, guitarrista de la banda española orientó su carrera a productor musical y no lo desvela la vuelta del grupo que entró en un impasse desde octubre del año pasado. De paso por Buenos Aires, charló con Diario Popular de la escena argentina, su relación con el dinero y los signos vitales del punk rock.
El punk, por la propia significación del género, podría estar atravesando su peor momento de existencia: lejos del desenfreno de sus comienzos y pubertad, está próximo a los 40 años de haberse convertido en un movimiento, no pereció. No pudo hacer para si mismo, lo que Sid Vicious cuando encarnó el papel que le tocó y -por el contrario- se amoldó al sistema como género, la industria le reserva un espacio y globalización mediante, un chico de Valentín Alsina puede vibrar con la misma banda que sube al escenario del otro lado del mar. Con su lugar ganado, el punk rock acaso contradice su existencia y una mirada sin acné puede adivinar el engaño.

Pero no. Joxemi cumple 46 años en unos días y es la guitarra de Ska-P, el cerebro de su propio proyecto musical -No Relax, también en stand by- y ahora productor para bandas de las que no forma parte. Sí, no es adolescente, triunfó en el negocio de la música y cree en el punk, porque lo es, lo practica y tiene la suficiente experiencia para esclarecer supuestas contradicciones. Estrenando en el continente su faceta como productor -su debut fue en Italia- y bajo el control de la grabación de un banda argentina, el guitarrista charló con Diario Popular.

-¿Te sigue resultando genuino el punk?

-En general, claro, vas creciendo y ves que las cosas no son como creías. Pero de repente te cruzas con Jello Biafra, el cantante de Dead Kennedys, que me junté con él hace cuatro años en un festival y dices: hostia, este tío es de los auténticos: iba con su bolsa todavía vendiendo sus vinilos, sus discos compactos, y ahí, con nosotros. ¡Jello Biafra! para mí era el copón. Jello Biafra es alguien que ha seguido por la senda. Sucede que esos sueños de pequeño que tienes se cumplen y llega un momento en que te pagan por tocar ¿Qué haces? ¿Tiras pa' delante? Esto es música, no estás robando nada a nadie. Basta como te comportes tu en el día a día, cómo eres tu con la gente.

-¿Te costó entenderte con el dinero?

-Sí, sí, sí, sí. Al principio cuando empezamos a ganar dinero, era raro. Cuando ya hacíamos gira por América, México, Chile y Argentina, que no es que ganáramos mucho dinero, pero podíamos vivir de la música que ya era un sueño más que cumplido... yo seguía trabajando de cartero. No me entraba en la cabeza el hecho que pudiese vivir de mi ilusión, de mi pasión. Hasta que llegó un momento en que me di cuenta y dije: qué cojones hago trabajando ocho, nueve horas... yo trabajo ocho o nueve horas, pero en la música, en lo que me gusta. Bueno, es un trabajo. Sólo que disfruto tanto haciendolo, no parece que sea un trabajo.

      Entrevista_Lucas_Koroso_Joxemi_Ska-P_Final_2.mp4



-Pero trabajos distintos...

-Cabalmente, cuando trabajaba de cartero no tenía problemas de estres, de nerviosismo ni nada. Hacía esas ocho horas, era un trabajo normal. Yo trabajaba en el campo, me iba a la cama tranquilo. Al día siguiente tocaba la guitarra, soñaba con que un día, a lo mejor, yo tocaba en una banda o que mi grupo era conocidillo en la región. Pero cuando la banda explotó, mi preocupación pasó a hacer mejores canciones, no dormir por ello en toda la noche o en todo el día, que se me queden en las manos un poco de la barba o el pelo... todo se lo debo a la música o a Ska-p, me dio muchas cosas buenas, pero también es un trabajo, estás ahí y no sacas cualquier cosa, le das miles de vueltas a las canciones hasta que la gente las escucha.

-¿Pensás en los tiempos de Joxemi cartero?

-Lo recuerdo con cariño y aprecio. Veo a ese chaval y creo que sigo siendo así. Y cuando veo a otras bandas, más jóvenes, los veo a ellos como era yo. Pero, claro, ¿volvería a aquello? No, volvería a tener la edad, como todos. Más joven ¡de puta madre! Pero, no. La experiencia y las problemáticas existenciales que tienes cuando eras joven, ya no están. Yo hice lo que quería hacer y estoy satisfecho con ello.

      JOXEMI SKAP 3.JPG


-Si existiese la posibilidad de que aquel Joxemi se encontrara con este que hoy es productor, ¿Qué pensás que diría?

-En muchas cosas era lo mismo (que hoy). Yo iba con la furgoneta del correo por el barrio de Vallecas en Madrid e iba siempre cantando, grabando ideas nuevas para el grupo que tenía en ese entonces. La pasión por la música, por hacer cosas nuevas, no ha cambiado, eso sigue estando en mí.

-¿No habría reproches?

-No, la verdad es que no. Ya me culpé mucho por las cosas del dinero. Hubo mucha gente, cuando Ska-P creció tanto en muy poco tiempo, hubo una polémica y gente... en cierto sector de la música hubo envidia. De hecho eso me lo dijo el guitarra de Todos Tus Muertos, Gamexane, una vez que tocamos aquí con ellos porque estabamos empezando a sonar en Argentina y ellos eran una banda de la hostia, y le conté. Era más inocente en ese entonces y me dijo: "Eso es envidia, Joxemi. A la gente le da envidia porque a ustedes les ha ido de puta madre". En cierto modo, en España, cuando no te va bien en lo que haces, le deseas el mal al contrario... Es algo humano que pasa.

-Pero Ska-P no ganó siempre dinero, trascendió al camino que hacen casi todas las bandas en su inicio...

-Hubo momentos en los que no disfruté lo que hacía, como me estaba excusandome, y en realidad no tenía que hacerlo porque yo había estado tocando otros 10 años antes con otras bandas, había hecho mil viajes con furgoneta, había hecho de todo, tocar, dormir en la furgoneta, en un hotel de mierda, tocar, no ganar, perder dinero, que nos robasen instrumentos... como todos, ni más ni menos. Tuve una vida como todos los grupos, difícil. Me ha ido bien ¿qué pasa, la hostia?

-A Ska-P le pasó muchos años antes lo que ahora le sucede a Calle 13, apuntada con críticas por un discurso combativo a través de una discográfica multinacional...

-En aquella epoca era algo parecido a eso. Pero desde el momento en que le echamos gasolina a nuestra furgoneta para ir a hacer un recital, estamos utilizando una multinacional mucho peor, que se dedica a esquilmar al plantea, para sacarle el petróleo, que todos utilizamos... entonces no puedes ponerme un límite a mi, decir: yo voy con mi coche, tengo un celular y el wi fi me lo da una multinacional de Internet, pero vos no puedes hacer esto... No, no. En algún momento tuvimos ataques como Calle 13, sí.

-¿Esa no es una parte muy inocente del punk?

-Claro. Pasa, la gente... yo también fui así. Todos pasamos por ello. Cuando eres más pequeño eres más idealista... yo sigo siendo idealista, me gustaría que todo fuese un mundo bonito, que todo se reparta entre todos, pero luego ves que hay gente que no está dispuesta a dar nada o ceder nada o que le importa una mierda los demás, directamente. Entonces el mundo no es tan bonito como yo quisiese. En ese sentido, la vida te pega una hostia en la cara y te hace ver la realidad.

-Ska-P también suele hacer ver la realidad que no suele estar en los diarios ¿Volverán?

-No hay una fecha de vuelta, ni de no vuelta. No sabemos.

-¿Y lo extrañás?

-Ahora recién, no. Estuvimos tocando dos años a full y acabamos en octubre. Diciembre fue extraño, el parón. paramos la máquina, el cerebro (...) De golpe te paras y diciembre estaba un poco triste, un poco deprimido. No voy a sentir esto en unos años (por la adrenalina de los shows) y no sabemos por cuanto. Ahora me da una ilusión de la hostia ayudar a otros grupos a crear, guiar a otros con sus canciones. Me siento útil para la sociedad (risas).

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados