El melodrama turco, sin ninguna duda, se instaló en nuestra grilla de televisión desde el fenómeno de la tira Las Mil y Una Noches en El trece en el año 2015. A tal punto que la pasión turca también cambia de canal.
Halit Ergenc debuta el lunes próximo en la pantalla de Telefé en la franja de las 22 horas. Del cabizbajo Onur, el actor retrocede en el tiempo para ponerse en la piel de un personaje histórico y que gobernó el imperio turco durante 46 años, El Sultán.
Si en las Mil, Onur comenzaba con una propuesta indecente a quien será el gran amor de su vida, en El Sultán, Soliman -que gobernó el Imperio Otomano- parte de una historia real, histórica y que hasta el día de hoy genera polémica en Turquía. Soliman se enamora perdidamente de una de sus esclavas del harén.
La historia arranca en paralelo. Cuando Soliman visita a su padre, el Sultán Selim, es interceptado en el camino por los jinetes emisarios del palacio para proclamarlo Sultán en medio del bosque, tras la muerte del padre. Al mismo tiempo por el Mar Negro ingresaba un bote con esclavas capturadas para el harén del Sultán. Una de ellas, Alexandra (Meryem Uzerli), una cristiana, ortodoxa y rebelde, será el gran amor de su vida y por ella cometerá actos de venganza.
El es un sultán atípico que logra desmarcarse del autoritarismo de su padre. Solimán era más proclive a la meditación y al juicios que a las decisiones repentinas. Era un hombre de armas tomar, pero con un gran apegó a la literatura de entonces, proveniente de los países persas.
En este marco gobierna El Sultán Soliman con frentes en el campo de batalla y otros tanto en su palacio. Antes de Alexandra, Soliman tenía una concubina, la Sultana Mahidevran, madre de su único hijo Mustafá. Esta arma una alianza con la madre del Sultán y el resto de las chicas del harán para apartar del palacio, mejor dicho de la vida de El Sultán, a Alexandra. Soliman profesaba un amor ciego por Alexandra, su hijo y su amigo de toda la vida, Ibrahim.
Si en las Mil...el espectador quedaba absorto de los paisajes de Turquía, una mezcla entre lo antiguo y lo moderno, ahora en El Sultán la trama transcurre en los palacios y ruinas entre los años 1520 y 1566. Una postal de época ineludible que vuelve a maravillar a los espectadores con una recorrida por los esplendores del Imperio Otomano.
El Sultán se grabó íntegramente entre 2011 y 2014 y El Trece peleaba por la compra de los derechos habida cuenta del fenómeno Las Mil, que se grabó entre 2006 y 2010. Telefé ganó la pulseada y después de que El Sultán se viera en 60 países, llega a Argentina como una de las apuestas más fuertes de Telefé. Tal como ocurrió con Las Mil, El Sultán irá en el horario central, el más competitivo de la televisión vernácula, a las 22 horas. En 2015 fue un suceso Las Mil... con una marca de 22 puntos en El Trece. Dos años después, Telefé asume el compromiso de repetir el mismo éxito.
El prime de time de Telefé se dividirá entre tres ficciones, una brasileña con Josué y la Tierra Prometida a las 21.15, le seguirá El Sultán y corre a las 23.15 la producción nacional Amar Después de Amar que se ubica segunda en el rating de la tele detrás de Josué.
El dato del culebrón de El Sultán lo dio la heroína, la actriz Meryem Uzerli. Sucede que quien se puso en la piel de Alexandra se retiró de la tira en pleno éxito al ser diagnosticada con un síndrome de agotamiento. La fama y las presión que ello lleva la transportó a un callejón sin salida.
Así, el último tramo de los 139 capítulos fue terminado con otra actriz (Vahide Perçin) haciendo el mismo papel. En la generalidad de los casos, cuando ocurre una salida imprevista, se cambia la historia. Esto no ocurriío aquí. En El Sultán no había manera de cambiar el rumbo cuando se decidió llevar la historia real con un enfoque melodramático.
No por ello dejó de ser un suceso. Con Las Mil y El Sultán, Halit se convirtió en un galán internacional.