Tragedias mundiales por avalanchas en shows de música:
*El 16 de enero de 2011, 3 jóvenes mueren asfixiados por una avalancha humana en una discoteca de Budapest (Hungría).
*El desastre del Love Parade o tragedia de Duisburgo, ciudad de Renania del Norte-Westfalia (Alemania). El 24 de julio de 2010, en el festival de música electrónica fallecieron 21 personas por una estampida humana. Al menos otras 511 personas resultaron heridas.
*Tragedia en Nuevo León, México. El 2 mayo 2010, durante el concierto del grupo musical Intocable en la Exposición Ganadera de Guadalupe, en el municipio de Guadalupe, 5 personas murieron aplastadas en una estampida desencadenada al oírse disparos.
*La tragedia en el estadio Hay Nahda de Rabat, Marruecos. El 23 mayo de 2009, durante la actuación del recital del cantante Abdelaziz Stati, se produjo una avalancha humana dejó un salgo de 11 muertos.
*El 10 febrero de 2008, 10 personas mueren por una estampida en un concierto de rock en la ciudad de Bandung (Indonesia).
*El 20 diciembre de 2006, 10 jóvenes mueren al producirse una estampida durante un concierto de música pop en la localidad de Pekalongan, en la provincia indonesia de Java Central.
*El Festival Roskilde 2000, en Dinamarca. El 1 de julio, mientras Pearl Jam se encontraba sobre el escenario, la multitud comenzó a avanzar aplastando contra las vallas de contención a la gente que se encontraba en la primera fila, y fallecieron 9 personas.
*El 16 agosto de 1996, 3 personas fallecen en Barranquilla (Colombia) cuando esperaban para entrar a un concierto de la cantante Shakira y fueron pisoteados por la avalancha de gente que entraba al estadio Romelio Martínez.
*El 29 agosto de 1980, 20 personas mueren durante una estampida en un concierto del músico Steve Kekana en Maseru (Lesotho).
*El Riverfront Coliseum de Cincinnati, Ohio. El 3 de diciembre de 1979, en el regreso de la mítica banda 'The Who' a los escenarios tras la muerte por sobredosis de su batería, fallecieron 11 personas cuando un grupo de fans entró corriendo en el recinto provocando la avalancha que acabó en una enorme tragedia.
comentar