TyC Sports, el primer canal exclusivo de deportes del país, cumple 25 años y está de festejo. Con el slogan de llevar "la pasión por la celeste y blanca como ADN" -y así diferenciarse de señales deportivas extranjeras-, el canal se forja diariamente con contenidos producidos en Argentina, que ganan la pantalla a través de 16 horas de transmisión en vivo diarias. "Hace mucho que hemos encontrado un modo de comunicar que hace que la gente prefiera ver los eventos deportivos con nuestra mirada ARGENTA", dice Martín Souto, figura del canal, forjado con enseñanzas de sus maestros Alejandro Fabbri, José D´Amato, Eduardo Aliverti y Gonzalo Bonadeo, entre otros..
El festejo de las bodas de plata no solo se hará en los diversos programas, sino que el canal sacará a la venta este mes su Libro de Plata de TyC Sports, que se lanzará este mes, conmemorando los 25 años de historia del canal contados por sus propios protagonistas. Con testimonios de figuras del deporte como Diego Maradona, Luciana Aymar, Ariel Ortega, Carlos Tevez, Martín Jaite, Fabricio Oberto y Sergio ´Maravilla´ Martínez; y también periodistas que están o pasaron por la emisora.El libro estará disponible en librerías de todo el país, Amazon y e-book.
El otro gran festejo de este cuarto de siglo tiene que ver con el lanzamiento de VAR, el documental de los 25 Años. Se trata de una serie anual de documentales sobre hechos y protagonistas de los últimos 25 años. Con la conducción de Ariel Senosiain, VAR retoma momentos destacados del deporte argentino del último cuarto de siglo y los analiza con una estética cuidada, material inédito y entrevistas actuales y diferentes puntos de vistas. El estreno del primer documental de VAR será en la última semana de septiembre y el ciclo se desarrollará a lo largo de los siguientes doce meses que componen el año del 25º aniversario del canal.
Todo comenzó el 3 de septiembre de 1994 cuando Gonzalo Bonadeo y Alejandro Fabbri presentaron al aire la primera emisión de la señal. Desde entonces, la mezcla de transmisiones de eventos deportivos con la incorporación de programas tipo magazines de reportajes distendidos donde el humor jugaba su propio partido, hizo de TyC una señal apreciada por televidentes pero, sobre todo, por los propios deportistas
Entre los clásicos de la señal, se cuentan programas como Estudio Fútbol, Líbero y Paso a Paso que tienen un lugar de privilegio en la memoria del público junto a ciclos que dejaron su huella como Orsai a la Medianoche, Mar de Fondo, Fuera de Juego, El Aguante, Magazine For Fai y Fútbol x 2.
Pasaron por el canal dejando también su sello figuras como Gonzalo Bonadeo, Alejandro Fabbri, Roberto Pettinato, Alejandro Fantino, Matías Martin, Martín Souto, Gastón Recondo, Diego Korol, Diego Pérez, Anita Martínez, Luis Rubio, Marcelo De Bellis, Mex Urtizberea, Daniel Aráoz y Miguel Ángel Rodríguez, entre otros. Algunos siguen en la señal, otros se dieron a conofer en ella, ganando luego masividad en radio o TV en otras emisoras.
Las transmisiones de eventos deportivos, fuerte del canal, tuvo como picos sobresalientes las coberturas de seis Mundiales de fútbol, seis Juegos Olímpicos, cinco Juegos Panamericanos y siete ediciones de la Copa América. Jornadas maratónicas, enviados especiales y el haber estado ahí en el debut de Lionel Messi en la Selección Sub 17 en junio de 2004; los inicios de Emanuel Ginóbili en la Liga Nacional con la camiseta de Andino de La Rioja en 1995 y los primeros destellos de Luciana Aymar en la Liga Nacional de Hockey, entre otros recuerdos de grandes deportistas.
Así llega hoy la señala a sus 25 años, habiendo transitado un camino que fue de aquella TV casi artesanal que siempre le dio lugar a las mujeres (desde Viviana Semienchuk a Luciana Rubinska, pasando por Greta Rodríguez y muchas otras) a otra que devino, con el paso de los años, en la actual multiplataforma que hoy genera contenidos para las pantallas de TyC Sports, TyC Sports Internacional, la plataforma OTT TyC Sports Play, el sitio web www.tycsports.com, las aplicaciones mobile y la división de gaming y deportes electrónicos TyC Sports E.
Martín Souto: "TyC Sports es la argentinidad al palo"
"Recuerdo muy bien el contexto de época en el que llegó TyC Sports a la grilla", dice Martín Souto, hombre del canal de la primera hora que de productor pasó a figura de la emisora poniéndose al frente de El Aguante (1997), Código F (2000), Paso a paso y Líbero (hasta la actualidad) y, en 2007, Hay Equipo "un programa donde jugábamos al fútbol y luego comíamos asado con los protagonistas del deporte y el espectáculo". "Aquella aparición del canal se produjo en medio de una explosión de medios, donde se popularizó el cable. Y aparece este canal, con gente joven con una mirada nueva. Bonadeo y Fabbri, caras iniciáticas del canal, eran los mayores y tenían 31 y 37 años, luego venía muy atrás Matías Martin con 23 años y los demás. Yo empecé como productor de varios programas, como Fútbol por dos, con Garófalo y Closs y producía el programa de Fabbri y el de Gonzalo, que hacía Campañas. El canal tardó un par de años en instalarse como un canal absolutamente popular, algo que empezó a darse hacia el 95 con Orsai, con Pettinato. Luego en el 97 hicimos El Aguante, dedicado a las hinchadas, que movía mucha gente. Muchos conocían el programa y no sabían bien por dónde salía el canal".
"El evento que terminó de afianzar al canal fue el Mundial de Francia 98, un momento de repercusión muy grande que le dio la mirada criolla al fútbol, en su máximo evento". ¿El éxito del canal?: "TyC es un canal de programas, mas allá de los eventos deportivos, que a los sumo duran un par de semanas, aquí se hacen programas que se hacen fuerte y las personas al frente de esos programas logramos que los televidentes se identifiquen con los diversos estilos de los periodistas".
"Pero pese a las diferencias entre nosotros, el canal tiene una mirada ARGENTA, es la argentinidad al palo en cualquier evento.Por eso pese a competir con cadenas con un poderío económico fuerte, hemos logrado que los eventos importantes estén e nuestra pantalla, contado por argentinos".
comentar